Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2019

Gel y acondicionador de cuerpo de Lush, Rose Jam y Ro´s Argan, ¿merecen la pena?

Uno de los acontecimientos del año para toda amante de la belleza y de los olores intensos es, si duda, las únicas rebajas que hace Lush y que coincide con final de año. Precisamente ese fue el momento que elegí para hacer una compra de productos que quería y que te enseñé en mi cuenta de Instagram. Además, también compré para Mamá Envuelta en Crema.

Hoy te hablo del gel de ducha y del acondicionador corporal Rose Jam de Lush y Ro´s Argan. Se trata de dos productos para la ducha con un olor muy peculiar que o gusta o realmente llega a agobiar. Yo soy de esas personas que lo adoran. Es una mezcla entre absoluto de rosa de Turquía y aceite de argán, en el caso de Rose Jam, y de absoluto de rosa con aceite de nuez de Brasil, en el caso del Ro´s Argan


Gel de ducha Rose Jam de Lush. 30 euros los 500 ml
No me voy a extender mucho porque no deja de ser un gel para lavarse el cuerpo. Es cierto que el olor es una delicia, que es suave y que hace espuma. Y que a mí me encanta.

Lo compré al 50% y, aún así, me parece muy caro. Se queda en 15 euros y como capricho claro que merece la pena. Ya depende de lo que estés acostumbrada a gastarte en jabón.


Acondicionador corporal Ros Argan. 50 euros los 500 ml
La marca tiene una línea de acondicionadores corporales que vienen a sustituir la crema hidrantante. Se aplican con la piel húmeda y se retiran con agua. Y después, te secas a toques.

Pues bien, no termino de cogerle el punto a este producto y me vi con dos tarrinas de 500 gramos, la mía y la de Mamá Envuelta en Crema porque de repente se volvió intolerante al olor hasta tal punto de que tosía y casi se asfixiaba.

El caso es que recién salida de la ducha la piel se nota muy agradable pero al rato, ni rastro de la hidratación. Y al día siguiente, menos aún. Hasta se me notaba la piel seca.

Cuesta muy caro, mucho. Así que no repetiré, aunque también pude aplicar el 50% de descuento.

¿Los has probado? 
¿coincidimos?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

martes, 5 de febrero de 2019

Jabón gourmet Ro´s Argan de Lush

Si alguna vez has entrado en una tienda Lush seguro que tus ojos se han depositado en unos grandes y atractivos jabones coloridos y con olores de infarto que se venden al corte. Pues bien, entre ellos se encuentra el jabón gourmet Ro´s Argan de Lush y del que te cuento mi opinión.



Cantidad y precio:
100 gramos por 10,95 euros

Opinión personal:

- Olor: Este aroma es muy peculiar. Por lo que veo en las redes sociales tiene muchas devotas pero las detractoras opinan que satura demasiado. A mí personalmente me encanta la mezcla de aceites de argán, limón, geranio y de rosa.

No tolero el olor a rosa solo, puesto que me recuerda a las colonias de litro que suelen usar algunas mujeres mayores. Dicho de otra manera, siempre se escucha: "la rosa huele a vieja". Pero te aseguro que este no es el caso. De hecho, si llego a la vejez quiero oler así :-P

- Textura: A simple vista parece duro, pero nada más lejos de la realidad. Tiene la consistencia necesaria para que al darle un pellizco te quedes con un trozo, como si tiraras de un toffee. Parece mantequilla al corte pero sin deshacerse.

- ¿Cunde? Sí, mucho.

- ¿Sensación? 

-- La piel del rostro no queda sedosa ni tampoco es una suavidad extrema, que quizás es lo que estabas esperando que dijera. Lo que noto es una gran sensación de limpieza y confort. Y la piel lista para recibir la crema hidrantante que, por cierto, se asienta hasta mejor. No sé si es la glicerina que contiene el jabón pero deja la superficie de la piel diferente.

-- La piel de las manos queda espectacular con un tacto estupendo. Por no hablar del olor de las manos, que te las acercas y te cambia hasta la percepción del día. 

- ¿Los pétalos para qué sirven? Para mí son sencillamente ornamentales. Le dan belleza a la pieza de jabón y estimo que algo de olor. Pero el jabón ya huele lo suficiente por sí solo y a mí los pétalos me estorban, la verdad.

- ¿Para qué sirve? Es un jabón con el que te puedes lavar las manos, el cuerpo o bien el rostro.

- ¿Sirve para retirar el maquillaje? Mamá Envuelta en Crema lo usa precisamente para lavarse la cara maquillada y le gusta mucho el resultado.

- ¿Precio? Es cierto que la composición atrae y que cunde pero es el jabón al corte más caro de la tienda. Carísimo. Lo bueno es que entra en las rebajas que Lush hace a final de año por lo que se puede adquirir al 50%.

- ¿Lo recomiendo? Desde que probé este jabón tuve claro que era por su textura era el toffee de los dioses, así de claro. Creo que con esto no tengo mucho más que decir ;-)

Lo que sí aconsejo es cortar un trozo y guardar el resto. E ir haciendo eso hasta que se consuma la pieza. Porque si mojas la pastilla entera se puede quedar hecha una plasta, puesto que es no tiene la solidez de las pastillas de jabón convencionales. También está la opción de ir dándole pellizcos.


¿Lo has probado?
¿algún jabón de Lush que 
me recomiendes?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

martes, 29 de enero de 2019

Mi opinión sobre la cosmética natural de Nat&Be

Hace tres meses recibí un paquete de la marca de cosmética natural Nat&Be para probar sus productos, así que una vez utilizados en profundidad te traigo mis opiniones con fundamento.

Nat&Be es una marca española que usa ingredientes naturales presentes en la dieta en sus fórmulas, ya que se basa en la filosofía de que todo lo que nos nutre por dentro lo hace también por fuera. Por ello sus productos están libres de tóxicos y usan componentes procedentes de la agricultura ecológica certificados por bio.inspecta.

Nat&Be ofrece cinco productos, cuatro de ellos son para usar en baño o ducha y el quinto es facial. Sin parabenos, EDTA, PEG, derivados del petróleo, OGM, colorantes ni perfumes sintéticos. De ellos te hablo a continuación.




Opinión personal:


- Gel de ducha de coco: Las amantes del coco están de enhorabuena porque tienen ante ellas un gel con un olor a coco diferente, no tan intenso ni que evoca a playa, pero agradable en el caso de ser fan ese aroma. El producto limpia en profundidad sin necesidad de usar mucha cantidad por lo que es un punto a favor.

Mi realidad es que nunca me he declarado fan del aroma a coco, así que para que este gel fuera para mí le eliminaría ese olor o lo sustituiría por otro, pero el producto en sí es bastante bueno. Y huele a coco, tal cual. O mejor dicho, el olor que deja en la piel es crema de coco.

Si se lee la composición se encuentra aceite de coco, zanahoria y aloe vera.

Trae 250 ml y el precio es de 12 euros.

- Champú de avena: Su textura ligera limpia bastante bien dejando el pelo suelto y con cierto brillo.

Está elaborado a base de avena, caléndula, aloe vera y miel. De manera que el resultado es un olor fino que no te imaginas, sobre todo cuando tienes en mente el olor de la avena en los productos de cuidado corporal.

Es un champú de uso frecuente que, teniendo en cuenta que tengo el pelo largo, me ha durado menos que el acondicionador. ¿Cunde? Sí, pero mi pelo es que se traga lo que le ponga por lo que uso más cantidad de champú que de acondicionador, así que mi recomendación es tener dos botes de champú por cada acondicionador.

Trae 250 ml y el precio es de 15 euros.

- Acondicionador de oliva: El champú me ha gustado pero el acondicionador aún más.

Esta combinación de aceite de oliva, coco, semilla de uva, romero y karité es densa en su justa medida pero sin ser untuosa. Desde luego se nota la composición diferente que tiene. Lo mejor es que deja el pelo suelto, suave e hidratado, aunque lo uso siempre después de la mascarilla capilar. Al tener el pelo tan seco un acondicionador es poco para mí, por lo que necesito el paso anterior.

Y el olor me ha sorprendido porque lo esperaba diferente, quizás más natural, pero me recuerda a hierba y aceituna. 

En cualquier caso, muy buen producto.

Trae 250 ml y el precio es de 16 euros.

- Loción corporal hidratante de aguacate: Soy amante del aguacate o avocado lover, como se quiera decir. Y claro, fue ver este producto y se me salieron los ojos de las órbitas.

Es una combinación de aguacate, el aceite de almendras, avellanas, jojoba y karité. La absorción es rápida pero hay que insistir en la aplicación para que no quede residuo blanco, ya que hay que recordar que la composición es distinta a la que se puede estar acostumbrada.

Si consumes aguacate sabrás el olor que tiene que es a nada pero sabes que es aguacate porque realmente sí huele a algo, como a fresco y verde. Pues a eso huele esta crema que da una buena hidratación.

Trae 250 ml y el precio es de 15 euros.

- Bruma facial de mandarina: Es mandarina pura dentro de un bote con su olor característico. Me encanta.

La he usado para refrescar el maquillaje y aparte de cumplir su función, no lo deteriora. Lo mejor es que el pulverizador funciona bien y no va "escupiendo pegotes" que van marcándose en la piel, como si sucede con otros.

Trae 100 ml y el precio es de 18 euros.

¿Has probado la marca?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

martes, 22 de enero de 2019

Crema de manos y cuerpo Charity pot Lush, ¿merece la pena? ¿cuál es mi opinión?

Si hay una marca que destaca por sus aromas, por su composicion y por sus valores, esa es Lush. Dentro de su amplia gamas de productos se encuentra esta crema corporal y de manos, Charity Pot, que para nada solo es una crema, ya que su textura es otra historia y los beneficios que se obtienen con su venta (excepto el IVA) son solidarios.


Cantidad y precio:
- Tamaño pequeño: 45 gramos por 5 euros
- Tamaño grande: 240 gramos por 19,50

Opinión personal:

- Olor: No soy muy fan del olor a moringa pero este producto, a pesar de contenerla, me gusta mucho. Es un olor dulce pero no me parece empalagoso.

- Textura: Untuosa y muy placentera.

- ¿Cunde? Usándola de manera comedida, sí. El problema es que es sumamente agradable y adictiva.

- Hidratación: Maravillosa. Hasta la piel más seca queda nueva y calmada.

- Sensación: Es como si te echaras aceite y una crema encima. De hecho, al ir aplicar la crema sobre la piel notas que hay aceite pero está perfectamente integrado en la fórmula.

- ¿Eficacia? Toda la del mundo en cuanto a lo que hidratación se refiere. El tema sensorial a través del olfato va aparte... a mí me encanta, así que qué te voy a decir. Y al tener aceites y poder usarse en las manos, pues doble beneficio, sobre todo para las uñas.

- ¿Mancha? Esto es algo que hay que tener en cuenta y es que está elaborada a base de manteca de karité y aceites, por lo que sí, manchar mancha. Me di cuenta porque me apliqué la crema antes de dormir y las sábanas terminaron llenas de lamparones. Se quitaron con un lavado normal en la lavadora pero es algo que hay que tener en cuenta a la hora de vestirse: poca cantidad y esperar a que se absorba.

- Precio: Es caro, las cosas como son. Ya depende de cada una lo que quiera invertir en la piel. Lo que sí hay que tener en cuenta es que es una donación a un proyecto solidario por lo que es matar dos pájaros de un tiro, porque eres solidaria y tienes crema en casa ;-)

Lo que sí te digo es que no es comparable con una crema de dos euros de Mercadona.

Si te preguntas si este producto entra en las únicas rebajas que Lush hace al año la respuesta es no.

- ¿Repetiría con ella? Sí. Merece la pena.

¿Lo has probado? 
¿algún favorito de Lush?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

jueves, 20 de septiembre de 2018

Productos que sí y no me gustan de The body shop

Mi post de hoy trata de productos que he estado probando de The Body Shop. Algunos son talla real y otros formaban parte del calendario de adviento de las navidades pasadas.




1) Body yogurt de leche de almendras
Esta es una de las últimas novedades de la marca y llegó a mis manos por un evento de la marca. La textura está muy conseguida, ya que es ligerísima (sin ser líquida) y se absorbe al instante al fundirse con la piel. No deja ningún tipo de residuo, sino que es como si no te aplicaras nada, con el beneficio de que la piel está hidratada y no se ve seca. Esto te permite vestirte inmediatamente.

Es agradable al máximo, sin necesidad de frigorífico siempre está fresquita, el olor me encanta porque, en este caso, leche de almendras, es neutro y te permite usar perfume y otros productos con olor... es maravillosa.

Está disponible en fresa, banana, mango, rosa británica, yogur de moringa y leche de almendras (esta última para mí es la mejor). 

Es un producto que compraría una y otra vez.

Precio y cantidad: 
10 euros, 100 ml

2) Manteca corporal luminosa
Esta conocida manteca corporal huele a rosas, algo que encanta o no gusta nada. Yo me encuentro a medio camino, porque es el olor a rosas me gusta pero combinado, por lo que en este caso no sería para mí.

Dejando al lado algo tan subjetivo como es el aroma, la manteca en sí tiene efectividad sobre la piel, ya que hidrata y tiene efecto luminoso sobre la piel. De manera que si hubiera más olores, la compraría. Esto es algo que me llama la atención, que sea el único aroma.

Precio y cantidad: 
6 euros, 50 ml
16,50 euros, 100 ml

3) Manteca corporal de mango
Es bastante similar a la luminosa pero sin ese efecto glow sobre la piel. Ideal para una piel seca que necesite una hidratación profunda... me encanta. 

No obstante, no me suelen atraer los olores cien por cien afrutados (las mezclas, sí) ni demasiado dulzones (chocolate, vainilla, cup cake, etc), porque me saturan el olfato, por lo que me decantaría por otro aroma a la hora de comprarla.

Precio y cantidad: 
6 euros, 50 ml
16,50 euros, 100 ml


4) Loción corporal de mango
La textura está entre la manteca corporal y la body yogur, es decir, ni tan densa ni tan ligera.

Está muy bien pero no termina de conquistarme, porque las otras dos versiones van más conmigo aún estando una en cada extremo y ser muy diferentes.

Precio y cantidad:
13 euros, 250 ml

18 euros, 400 ml

5) Desmaquillante de ojos suave de camomila
La primera vez que leí su etiqueta tuve claro que sería muy suave y que mis ojos ni lo percibirían, ya que está indicado para personas que usan lentillas. 

La sorpresa es que retira bien el maquillaje pero lo hace mejor en el caso del rostro. En los ojos hay que insistir (a no ser que lleves una máscara de pestañas ligerita y poco más) y yo, que llevo gel eye liner, sombras y máscaras de pestañas waterproof, noto escozor. 

No compraría el producto en talla real pero tengo muchas ganas de probar la manteca limpiadora de camomila y el desmaquillante de ojos y labios waterproof (bifásico) de The Body Shop. 

Precio y cantidad: 
4 euros, 60 ml
12 euros, 250 ml

6) Bálsamos de labios Born Lippy
He probado dos: karité y mango. De ambos, mi favorito es el de karité. El de karité huele bien, hidrata bastante y el sabor no llega a la garganta. 

Por otra parte, el de mango dejaba una sensación resbaladiza sobre los labios y me sabía amargo.

Precio y cantidad: 
5 euros, 10 ml

7) Gel de baño de pomelo rosa
The Body Shop se caracteriza por aromas que no te dejan indiferente y tener en el baño un gel de la marca es toda una delicia. No son baratos, claro está, pero para un capricho... ¿por qué no? A mí no me cunden demasiado pero reconozco que me gustan mucho.

En cuanto a aroma, me llaman la atención el de aceite de oliva, el de flor de cerezo, el de argán y el de jazmín de la India.

Precio y cantidad: 
7 euros, 250 ml
3 euros, 60 ml

8) Crema de almendras para manos
Me gustan las cremas de manos pero detesto que dejen un residuo graso que me impida hacer vida normal inmediatamente. En este caso, además del aroma agradable, deja una sensación que me gusta, al mismo tiempo que puedo tocar lo que quiera sin resbalar ni manchar. Así que muy recomendable.

En caso de que el aroma a almendras se te quede corto, hay otras opciones como almendra y miel, cáñamo, karité, mandarina, fresa, argán, moringa, pomelo y coco, entre otras.

Precio y cantidad: 
6 euros, 30 ml

13 euros, 100 ml


¿Coincidimos en algo?
¿algún favorito de The Body Shop?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

martes, 18 de septiembre de 2018

Hidratación profunda con Eucerin: oleogel de ducha y loción ultrahidratante ligera

En junio tuve la suerte de asistir a un evento de Eucerin en Sevilla y me obsequiaron con una bolsa con productos para probar. Te la mostré en una de mis fotos de Instagram.

En esa bolsa se encontraban, entre otros productos, el Oleogel de ducha y la Loción hidratante ultraligera, por lo que los he estado usando durante este verano.




.Ole
1) Oleogel de ducha
Se trata de un gel de ducha para piel seca y sensible.

Cantidad:
400 ml

Precio:
El precio oscila entre los 12 y los 20 euros. Depende de la tienda donde se compre. De cualquier manera, este gel junto a la loción ultrahidratante ligera se puede encontrar en un pack por casi el mismo precio de un solo envase.

Opinión personal:
Cuando vi este producto me sentí atraída al instante y cuando lo probé, comprendí el motivo de esa mirada cómplice que le dediqué a este gel. Sí, es un gel, así sin más. Pero su textura es muy especial sin llegar a ser aceitosa, hace la espuma justa, el olor es discreto pero agradable y deja un resultado sobre la piel que merece la pena probar.

En las duchas diarias claro que gusta, pero si encima ha habido exposición solar la piel lo agradece aún más. Y lo mejor es que cunde, por lo que lo puede usar toda la familia.


2) Loción ultrahidratante ligera
Es una crema pensada para la piel sensible del cuerpo, densa en apariencia y ligera en cuanto a la aplicación.

Cantidad:
400 ml

Precio:
El precio es a partir de 11 euros. Hay que mirar en varias tiendas antes de decidirse por una, porque los precios son muy distintos.

Opinión personal:

Hidrata a las mil maravillas, sin resultar pesada sobre la piel. Además, se absorbe pronto, el aroma es leve, es refrescante y te permite vestirte mucho antes que si usaras una manteca corporal. No obstante, la hidratación se nota y queda un leve residuo graso que va desapareciendo paulatinamente.

En cuanto a resultados a largo plazo, la piel se nota sin la tirantez ni el aspecto característico de las pieles deshidratadas en la época estival. Un diez en este aspecto también.











Veredicto final:
Es cierto que no son productos low cost. No obstante, en mi opinión merece mucho la pena hacer el desembolso aunque sea para la temporada de verano. El motivo principal es que en esa época la piel está castigada por el sol y aparte el calor hace que apetezca poco una textura untuosa pero la hidratación es muy necesaria, de manera que esto marcan la diferencia. 

¿Has probado Eucerin?
¿algún producto que me recomiendes?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!


jueves, 6 de septiembre de 2018

Exfoliante corporal de rosa orgánica y sal de Organic Shop, un low cost muy bueno

Cuando Hola Princesa me envió un paquete precioso con algunos productos para probar y le metí el dedo al exfoliante corporal Organic Rose & Salt de Organic Shop, me resultaba imposible imaginarme que un producto me atraparía con tan solo abrirlo. Así que empiezo por el final, pero te digo desde ya que es un low cost que merece mucho la pena. Y ahora te explicaré las razones.

Este exfoliante corporal está elaborado a base de aceite orgánico de rosa y sal marina sin refinar. Contiene ingredientes naturales en el 99% de su composición.





Cantidad:
250 ml

Precio: 
2,99 euros en Hola Princesa. Esta web tiene asesoramiento gratuito, los gastos de envío solo se pagan si la compra es inferior a 25 euros, incluyen alguna muestra y la caja del pedido está decorada a mano (muy bonita). Puedes encontrarla en Instagram y ver sus stories, donde se ve cómo preparan los pedidos y las novedades ;-)

Composición:
Es cruelty free, sin parabenos, sin sulfatos, sin siliconas y sin parabenos.


Opinión personal:

- Textura: La marca lo presenta como un exfoliante espumoso. Al tacto, diría que es algodón de azúcar triturado y espumoso, siendo muy agradable y nada pegajoso. O un sorbete sólido medianamente congelado pero con una textura templada. Quizás también nieve convertida en una gominola y luego derretida... La verdad es que es complicado de explicar, porque jamás había tocado una textura semejante y que, encima, es elástica. Además, el producto se va blanqueando al friccionar sobre la piel húmeda. Es como si fuera jabón pero sin espuma.

- Olor: La rosa o gusta o es rechazada inmediatamente, al recordar al olor de las abuelas. Sin embargo, tienes que leer en la etiqueta la palabra "rosa" para confirmar que lo es. Es un olor suave a rosa, a sal, a algodón... un poco dulce.

- Gránulo: Medio y abundante, exfolia a la perfección

- ¿Cunde?: Sí.

- ¿Hidrata? Sí.

- ¿Deja la bañera o el plato de ducha lleno de gránulos? No, no se ven. Desaparecen con el agua. Es la cara opuesta de los exfoliantes con huesos de frutas, que hacen que tengas que limpiar los restos y resultan poco o nada funcional en ese sentido.

- ¿Repetiría? Sí, sin duda. Ha sido un gran descubrimiento y, encima de todo, es barato. Es más, la marca ha despertado mi interés en otros productos de su amplia gama, como sus champús y acondicionadores, las mascarillas capilares, geles de ducha y cremas para pies. 



¿Lo has probado?
¿alguna recomendación de esta marca?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

martes, 17 de julio de 2018

Pearl Massage Bar o Barrita corporal Perla de Lush, aceite de argán y rosa

La Pearl Massage Bar o la barrita de masaje Perla de Lush llegó a mi vida a mediados de marzo, gracias a la inauguración de la nueva tienda de Sevilla, y hasta hace relativamente poco no empecé a usarla. Por lo que sé, se convirtió en un best seller en Reino Unido.


Cantidad:
50 gramos

Precio:
9,95 euros

Opinión personal:
Esta barrita es atractiva a la vista pero mi opinión sobre ella se basa únicamente en su uso y resultados.

- Textura: Parece una pastilla de jabón y al tacto, es dura. Cuando la pasas por el cuerpo directamente o al frotarla entre las manos se convierte en aceite. Sin embargo, el residuo graso no es desagradable ni tampoco excesivo.


- ¿Las burbujas rosas? Son perlas duras y, por mucho que se froten, permanecen intactas. En un principio pensaba que serían sales prensadas pero la realidad es que son de palma de sagú (una palmera).

Están pensadas para activar la circulación, aunque al menos, según mi experiencia, se van cayendo a medida que se frota la barrita. Este aspecto es el menos llamativo para mí. 

- Olor: Particularmente me parece una combinación sencillamente perfecta, aunque estoy es muy subjetivo porque, lo que para unos es agradable y duradero, para otros es cargante.

El olor es una mezcla de argán y de rosa. Todo lo que huele a rosas puede evocar a "antiguo" o "señora mayor" pero, créeme... es otra historia.

Lo mejor es que es un olor que no se desvanece, sino que dura hasta el día siguiente y a veces un poco más.

- Hidratación: Sublime. La piel queda perfecta porque, a fin de cuentas, deja un residuo discreto de aceite.

- ¿Trae envase? No. Si conoces Lush, sabrás que evitan producir residuos innecesarios. Por lo que este es uno de los productos que se venden sin caja.

La marca oferta una latita donde puedes guardar esta u otras barritas. O bien puedes usar otra que tengas. Incluso guardar la barrita en el mismo papel donde te la envuelven porque al menos mi experiencia con cualquier tipo de lata es que, una vez que tienes las manos hidratadas por haberte aplicado la barrita, la lata se resbala y es difícil de abrir de nuevo o cerrar.

- ¿Formato? Está bien pensado pero lo mejoraría dándole la forma del hueco de la mano, por ejemplo. El motivo es que es alargada y delgada, y se rompe. Se puede usar igualmente e incluso puedes tener la mitad en cada cuarto de baño o bien un trozo en el baño y otro en la mesita de noche... hay opciones. Pero da pena verla rota.

Veredicto final:
Me encanta a más no poder. Sin embargo, para caer de nuevo en sus redes, la preferiría sin las perlas por lo que comentaba de que se van cayendo y no se funden con la piel.


¿La has probado? 
¿alguna barrita favorita?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

Otros productos que he probado de Lush:
* Champú sólido Godiva
* Limpiadora Piel de Ángel (Angels on bare skin)
* Marilyn, tratamiento de prelavado para un rubio natural

martes, 4 de julio de 2017

Qué cosmética usar durante el embarazo: cremas, aceites, esmaltes de uñas y champús

Un embarazo cambia la vida en todos los aspectos y la piel no iba a ser menos. De repente, empiezas a leer que te vayas olvidando de las cremas despigmentantes, de los ácidos (¿el glicólico tampoco? que va, tampoco), del retinol (¿en serio? pues sí), de los esmaltes de uñas por su toxicidad (casi me caigo de la silla cuando me enteré) y un largo etc. que hace que no sepas qué hacer. ¿El motivo? Todo repercute de manera negativa y acaba atravesando la placenta, así me lo explicaban.

Después de haber pasado por el embarazo, he querido recopilar los productos que he ido usando y que me recomendaron. 

He de decir que hay muchas marcas y cada una de ellas tiene sus propios productos, pero como es evidente no las he probado todas, sino que me baso en mi experiencia. 

También que hay opiniones de todo tipo sobre un mismo producto y mientras en una farmacia te recomiendan uno, en otra te dicen el contrario. E igual en tiendas de cosmética natural o si se habla con alguien que haya pasado por este proceso. De manera que solo queda elegir por una misma lo que crea que es mejor.

Y que ni decir tiene que cada una es libre de seguir usando sus productos de toda la vida, anular los que considere oportunos y sustituirlos por otros, transformarse en una neurótica o en una pasota, o pasarte al lado absolutamente natural. Para gustos, los colores. Y una vez que se está embarazada, las hormonas también toman muchas decisiones.

Para que no sea demasiado lioso, te mostraré los productos por partes:

1- Rutina facial de día
2- Rutina facial de noche
3- Productos para evitar las estrías de día
4- Productos para evitar las estrías (en casa y de noche)
5- Hidratación corporal
6- Aceite para la elasticidad del periné
7- Manicura
8- Productos para el pelo
9- Piernas cansadas

1- Rutina facial de día
Mi piel era mixta con zonas deshidratadas pero durante el primer mes de embarazo empecé a notar tanta grasa en la cara que no me lo podía creer. Era agosto y pensaba que sería a raíz del calor, pero a medida que pasaban los meses el problema no remitía.

Crema hidratante y sérum
Empecé a usar la crema matificante de Frezyderm junto al Revitalizing serum de la misma marca, que hidrata y da luz. Ambos me gustaron mucho, y la crema matificante me ayudó con la producción de sebo hasta tal punto que se me estabilizó la piel.

Hydralba de A-derma es una buena recomendación si buscas una crema algo más hidratante para pieles normales a mixtas. Es maravillosa.

Contorno de ojos

Como contorno de ojos dejé de lado uno con retinol (prohibido) de Sesderma que me estaba gustando para empezar con el de Matarrania, puesto que está elaborado a base de aceites vegetales vírgenes de presión en frío.

Este contorno de ojos de Matarrania era muy hidratante, como un cúmulo de aceites sólidos.

Protección solar SP50
En cuanto a protección solar, tiré de Kiss my face que compré en iHerb.

La protección solar se recomienda durante todo el año, incluso debajo del maquillaje, pero si estás embarazada es de lo primero que te dice la matrona.

Elegí este producto por no llevar parabenos, fragancias artificiales, etc. Fue lo más natural que encontré, aunque quizás haya otras opciones. El de Avene, por ejemplo, está recomendado durante el embarazo.

Ambos, el de Kiss my face y el de Avene, son ligeramente untuosos pero al volver a tener las zonas deshidratadas en mi piel y aparte seguir usando la crema matificante de Frezyderm, lo cierto es que no acumulaba capas de grasa. De manera que me maquillaba encima y me iban bien.

Sí tengo que decir que mi piel no es perfecta y que tengo un buen melasma en la frente (te lo enseñé en el post Cómo neutralizar, que no es lo mismo que tapar, una mancha solar. A pesar de eso, no he tenido manchas nuevas durante el embarazo.


2- Rutina facial de noche
Elegir mi rutina de noche fue una odisea, puesto que es el momento en el que uso productos más específicos y ácidos. Y todo eso se me tuvo que ir de la mente. Es más, algunos de los productos los fui retirando a medida que iba avanzando el embarazo porque era imposible darse cuenta de que algún componente no era el más recomendado.

Limpieza facial
Cada noche limpiaba a conciencia mi piel. Para desmaquillarme los ojos, la verdad es que no llegué a investigar mucho y seguí tirando de los productos que tenía en ese momento. Sé que hay muchos desmaquillantes naturales pero necesitaba efectividad absoluta para no frotar más de la cuenta, por lo que tiré mucho del aceite de caléndula de Missha (es lo único que usé de cosmética coreana puesto que la misma suele ser aclarante). Y de paso, pues me limpiaba el resto del rostro.

Otra opción es usar aceites naturales, pero a mí me dejan los ojos muy borrosos. Uno de ellos es, por ejemplo, el aceite de coco puro de Cococare.

Por otra parte, para eliminar restos de maquillaje y los residuos del aceite hacía uso de jabones naturales con mi cepillo manual para el rostro de siempre, puesto que nunca falla y es muy suave. Y cuando estaba más floja, llegué a usar el agua micelar Ocean de Natur Nua.

Crema hidratante
Finalmente, reduje todo lo que usaba a una sola crema, la crema hidratante nutrititva para pieles mixtas de Matarrania. El motivo es que al tacto es como una mezcla sólida de aceites (similar al contorno de ojos del que hablaba unas líneas más arriba), por lo que era perfecta para la noche.

Contorno de ojos

Usaba el mismo que en la rutina facial de día. 

3- Productos para evitar las estrías de día
Es muy diferente estar embarazada y pasarse el día en casa en pijama, que seguir madrugando y asistiendo al trabajo a diario. Yo me encontraba en este último caso, por lo que necesitaba productos en crema de fácil absorción para poder vestirme inmediatamente y sin que me manchara la ropa.

Utilicé la crema antiestrías de Elancyl, que tiene un olor discreto (algo muy importante, sobre todo si se tienen náuseas), se extiende con facilidad y se absorbe al instante.

Por otra parte, también hice uso de la crema antiestrías de Babé. Su olor se notaba algo más pero era muy agradable y se absorbía igual de bien.

4- Productos para evitar las estrías (en casa y de noche)
Cuando ya estaba en casa por la tarde, que era lo normal, y por la noche la cosa cambiaba. Decidí que me desharía de las camisetas de mis pijamas (a la hoguera directamente) y no dudé en empezar a usar aceites naturales de todo tipo. Digo esto porque los aceites manchan, y si te embadurnas con ellos, más todavía. En especial el aceite de rosa de mosqueta pero yo pensaba que los pijamas se sustituyen y una barriga con estrías es para toda la vida. Es más, hubo un médico que me lo dijo: "puedes operarte todo el cuerpo para volver a ser la de antes, pero las estrías no se quitan, así que échate aceites". Por lo que tenía que hacer todo lo que estuviera en mi mano para evitarlo.

Empecé por el aceite de rosa de mosqueta, que es Dios para mí. Utilicé varias marcas (los más recomendables son de primera presión en frío). Algunos fueron de las marcas Aloe Plant, Eco beauty y Arkopharma. Después lo combinaba con el aceite de almendras 100% natural de Cococare (lo compré en iHerb) o el de Eco beauty. También introduje el aceite de argán que me habían traído hacía un tiempo de Marruecos (tenía mucho porque lo usaba para aliñar las mascarillas para el pelo) y, finalmente, el aceite antiestrías bio de Matarrania y el aceite para cuidados de Pranarom.

He de reconocer que fui muy constante pero, si no recuerdo mal, me lo empecé a tomar en serio a partir del tercer o cuarto mes. ¿El motivo? No se me notaba el embarazo, por lo que pensaba que entonces no había piel estirada. De cualquier manera, lo ideal es empezar a hidratar la piel antes para que no te pille el toro y para que la piel esté debidamente preparada para el estiramiento.


Si te preguntas si finalmente me salieron estrías, la respuesta es que sí. A la semana 33 ya empezaron a lucir en mi barriga y los profesionales sanitarios me dijeron que la genética prevalecía por encima de las cantidades de cremas y aceites que pudiera usar, aunque la prevención era importante y se podían evitar parte de ellas. En fin... el caso es que cuando le vi las orejas al lobo, empecé con el famoso Bio oil. Ahora lo sigo usando y, de momento, dos meses y medio después, no noto disminución de estrías (mis estrías tienen color porque son recientes, no son blancas) por lo que en estos momentos pienso que la inversión ha sido en vano.

5. Hidratación corporal
La hidratación corporal la llevaba un poco menos a rajatabla, para qué negarlo. Al comienzo del embarazo sí tenía partes del cuerpo con descamaciones (sobre todo en la parte de la piel más próxima a los tobillos) y les prestaba especial atención, pero ni me acordaba del resto.

Me daba la sensación de que mi piel se bebía las cremas, por lo que le di caña a Acilac de Sawes, a la emulsión hidratante de Ders, a la manteca de karité de Now Solutions y al gel 100% aloe de Babe.

La crema de Sawes es de absorción rápida y tiene un olor ligero, por lo que no me resultaba molesto.


Por otra parte, la emulsión hidratante de Ders no es específica para embarazo pero está recomendado su uso, además de ser extremadamente hidratante (a fin de cuentas lo que necesitaba) y lleva aceite de rosa de mosqueta, onagra, jojoba, proteínas de seda y vitaminas A y E. Es para pieles delicadas, sensitivas y especialmente reactivas (como las personas que padecen atopia). La compartí con el Señor Untado en Crema, puesto que tiene dermatitis atópica y en esa época sufrió brotes constantes.


Y en algunos momentos en los que quería refrescar la piel (principalmente las piernas) lo que hacía era usar el gel 100% aloe de Babe.

6- Aceite para la elasticidad del periné
Aún recuerdo con asombro la primera vez que una amiga me comentó: "tengo una amiga a la que le daban masajes en el periné con aceite y así fortalecía e hidrataba la zona, y la tía parió sin cortes". No tenía ni idea de que existiera la posibilidad de evitar cortes ahí abajo (episiotomía) pero merecía la pena intentarlo.

Por lo que había leído, era común hacerlo con aceite de almendras, hasta que llegó la moda del aceite de rosa de mosqueta por su poder regenerante. De cualquier manera, utilicé como pude (digo como pude porque no es fácil) el aceite para la elasticidad del perineo de Praranom que está elaborado a base de varios aceites vegetales.


7- Manicura
Otra de las cosas que no comprendía era el motivo por el que tenía que dejar mis uñas al descubierto durante todo el embarazo. Según iba enterándome, los esmaltes de uñas son bastante nocivos por su composición química. Así que durante el embarazo me centré en la base fortificante, el top coat y los esmaltes de Mia Laurens Paris porque me parecieron los más naturales debido a que son 5-Free. Y también es que ya los tenía.

Sí te digo que cuando me quedaba un mes de embarazo, decidí no usar ninguno porque me dijeron que no era buena idea ir con las uñas pintadas a paritorio. Por si aquello acababa en cesárea.

8- Productos para el pelo
Con los champús lo tuve bastante sencillo porque llevaba tiempo usando algunos naturales. Es el caso del champú de árbol del té de limón para pelo graso de Desert Essence, el champú de frambuesa de Desert Essence,el champú de manteca de karité para pelo rizado de Palmers, el champú de argán y naranja dulce de Andalou y el champú de girasol y cítricos de Andalou.

Alguna vez usé algún champú o mascarilla de otro tipo. Fue ya, sobre todo, por el tercer trimestre, cuando la matrona ya me dio permiso para hacerme de nuevo el moldeador. Como el moldeador reseca tanto y deja el pelo algo tieso (sobre todo en las raíces al principio) encomendé mi alma a la mascarilla Repair de Moroccanoil. Y cuando iba a salir a la calle y notaba las puntas especialmente secas, las arreglaba con un poco de Tratamiento de Moroccanoil (aceite que no deja residuo graso).

Para potenciar los rizos, hice uso de la crema de coco de Desert Essence y de la crema de rizos de Beautiful Curls. Y para fijar el rizo, mi gel tipo gomina de siempre.

Aparte, los primeros meses perdi bastante cabello. Se supone que era la época de la berenjena, pero a mí me parecía que era algo más de la cuenta. De manera que utilicé un producto natural que no era nuevo para mí, pero que sí era muy efectivo, el activador del crecimiento del cabello, remineralizante y purificante del cuero cabelludo de Rathma.

9. Piernas cansadas
El gel de masaje Vitiven de Arkopharma lo usé al final del embarazo que fue cuando se me hincharon las piernas. La verdad es que es un gel fresquito, que no da sensación de frío, que se absorbe rápido y que calma bastante. Dio la casualidad de que me lo enviaron desde la marca y por eso lo usé, pero posteriormente he leído en su web que se recomienda no usar durante el embarazo y lactancia.



¡Espero que te sea de ayuda!


¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por favor, no dejes el link de tu blog. Pincharé en tu perfil de usuario y tendrás mi visita garantizada. Los comentarios que fomenten el spam o que tengas fines de promoción podrán ser borrados.