Mostrando entradas con la etiqueta cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabello. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2021

Toalla turbante de Primark

Las toallas para el pelo no son un descubrimiento ni mucho menos, tienen años y años. He probado varias y admito que nunca ninguna me había entusiasmado. Con unas no notaba que se secara el pelo ni lo más mínimo y otras es que no aguantaba el peso del mismo.


Precio: 

2 euros


Opinión personal:

Esta toalla de Primark es un gustazo. Así, sin más. Me ha cautivado.

- Textura: Muy suave. No es de rizo. Muy gustosa al tacto.

- ¿Absorbe el agua? Sí. Además, da calorcito y eso hace que las mascarillas penetren mejor. Por ejemplo, si cuando sales de la ducha te echas aceite en el pelo, fijadores, acondicionadores, etc. y te vas secando y vistiendo, cuando ya vas a peinarte los productos han penetrado muy bien. Yo, con el pelo rizado, lo agradezco. Sobre todo si en alguna ocasión uso desenredante, algo que antes no necesitaba pero que ahora sí, ya que estoy en transición por haber empezado el método curly.

- ¿Se queda fija en la cabeza? Sí. Tiene un botón en un extremo y un elástico a modo ojal en otro, de manera que, una vez puesta, no se mueve.

¿La tienes? 

¿te gustan este tipo de toallas?

Gracias por estar ahí

jueves, 3 de diciembre de 2020

Champú de macadamia de Be Naturals

Hydra Macadamia de Be Naturals es un champú libre de crueldad animal y sin sulfatos que está indicado para cabellos secos y deshidratados. Con él repetiría una y mil veces.



Cantidad y precio:

El bote de 350 ml cuesta 6,99€ y el de 1 litro 16,99€. No están mal de precio y con descuentos se quedan mejor aún.

Composición:

 

Opinión personal:

Mi pelo es rizado (moldeador) y seco, por lo que siempre busco productos que me permitan pasar el peine con facilidad, además de hidratar la onda.

- Textura: La textura es diferente a lo que he utilizado hasta ahora. Es transparente y gelatinosa, lo que hace que caiga despacio. Y con un puntito de aceite que no da grasa y hace que se deslice a las mil maravillas.

- Olor: Maravilloso. Delicado. A "nuececitas".

- ¿Hidrata? Sí.

- ¿Limpia en profundidad? Sí.

- ¿Da peso al pelo? No.

- ¿Elimina el frizz? Sí. Al tener el pelo seco y rizado este aspecto es muy importante para mí.

- ¿Repetiría? Ya lo decía al principio. Un rotundo sí. Lo que sí tengo pendiente es probar la gama Curly Monoi que, al igual que este producto, me envió Hola Princesa. Te mostré el lote al completo en una de mis fotos en Instagram.

¿Lo has probado? ¿Recomendaciones de la marca

¡Gracias por estar ahí!


jueves, 29 de octubre de 2020

Curl booster y Serum de argan capilar de Cocunat

Si hay una marca extremadamente conocida entre las chicas rizadas esa es Cocunat. He tenido la oportunidad de probar dos de sus productos estrella, gel definidor de rizos CURL BOOSTER y el serum capilar CAPILLARY ARGAN, que tienen casi más detractoras que aliadas. De manera que si sirve de ayuda contribuyo con mi opinión en base a mi doble experiencia personal.


Cantidad y precio:

- Definidor de rizos CURL BOOSTER. 250 ml y tiene un precio de 20 euros.

- Sérum capilar CAPILLARY ARGAN. 30 ml y cuesta 20€.

Composición:

Son naturales, veganos y cruelty free.

 


Opinión personal:

Antes de empezar, tengo que comentar que no sigo el método curly. No estoy en contra pero la verdad es que tampoco he tenido oportunidad de documentarme hasta tal punto de tener todos los conceptos claros y realizar ese cambio tan dástrico en su totalidad, sobre todo porque tendría que hacer muchas pruebas y no sé si serían efectivas. ¿El motivo? Si ya de por sí no a todas las chicas con pelo rizado les van bien los mismos productos... ¿qué pasaría con un pelo rizado como el mío a base de moldeador en la peluquería?

Mi pelo es liso, como una tabla, y desde hace más de 20 me hago entre dos y tres moldeadores anuales para conseguir ese rizo con el que no nací.

 

* PARTE NEGATIVA: Cuando empecé a usar estos productos tenía el pelo bien en el sentido de que no estaba dañado, solo un poco seco (lo normal en mi caso) y, como me había crecido, tenía desde la raíz un buen trozo sin rizo. Esto es algo que en cierto modo soluciono con algún producto y el secador.

En este sentido, el booster era inapreciable en cuanto a que no definía los rizos que me quedaban, ni tampoco me hidrataba el pelo. Además, el sérum, un aceite denso y graso, me dejaba el pelo sucio y caído, por poca cantidad que utilizara en las puntas.

Así que ambos botes se quedaron en el mueble del cuarto de baño.

* PARTE POSITIVA: Tiempo después tuve una caída galopante de cabello y cuando lo recuperé pude hacerme un moldeador (sin amoniaco) que no quedó bien y que me repitieron por recomendación profesional. Gané rizos pero mi pelo era un estropajo y no podría ni meter los dedos en las raíces.

Aunque el serúm se utiliza de medios a puntas y muy poca cantidad, lo aplicaba en las raíces porque era el único aceite (y producto) que me permitía meter el peine. Es cierto que usaba más de la cuenta y me brillaban las raíces pero me solucionaba el problema (otros aceites no eran efectivos) y con lavarlo al día siguiente tenía bastante. Fui reduciendo cantidad hasta eliminarlo en las raíces y empecé por las puntas y medios, puesto que el pelo lo tenía muy seco

Usando el booster lo que conseguía era definición de los rizos que ya tengo pero sin excesos. En cuanto a hidratación, necesito más.

Veredicto final:

La marca me los envió para probarlos y teniendo en cuenta mis necesidades, el Booster no es para mí pero sí compraría el sérum capilar si se repitiera el problema que comento.

Lo que sí recomiendo rotundamente de Cocunat es el serum facial The Cure... eso sí que me gusta.

¿Has probado estos productos? 

¡Muchas gracias por tu visita y por tu comentario!


jueves, 4 de julio de 2019

Champú y mascarilla de karité de The Body Shop. Shea butter for dry hair

Tener el pelo seco es una cruz con la que hay que cargar a diario. Y más si esa sequedad te la buscas tú sola. En parte, es mi culpa. Quiero tener rizos y el moldeador que me hago desde hace años, aparte de regalarme ondas, también me las seca, sobre todo por las puntas. Así que siempre uso productos capilares indicados para este problema. Me gustan las ondas nutridas y también hidratadas. Es así.

La manteca de karité es uno de los componentes que más valoro en los productos que uso para el pelo, puesto que tiene un tacto untuoso que me resulta realmente eficaz a la hora de calmar la dureza que pueda alcanzar mi pelo y facilitar su peinado. Así que me ha encantado tener la oportunidad de probar el champú y la mascarilla de la línea capilar Shea Butter de The Body Shop



La manteca de karité de The Body Shop procede del comercio con Comunidades de Ghana, elaborada a mano por mujeres que llevan generaciones usándola para nutrir el cabello seco, la piel y los labios, con el fin de protegerlos del viento del Shara.

Cada año, 640 mujeres de 11 aldeas diferentes elaboran 390 toneladas de manteca de karité para The Body Shop usando un proceso artesanal de 18 pasos que han pasado de madres a hijas durante generaciones. Para producir 25 kilos de nuestra manteca de karité, cada mujer necesita dos días. Estas expertas del karité usan técnicas tradicionales y no utilizan ningún producto químico para garantizar que la manteca de karité es de la más alta calidad. Además de pagar un precio justo por el producto, The Body Shop paga un extra para ayudar a empoderar a estas mujeres y ayudarles a ganar su propio sueldo de forma independiente, aumentar su confianza en sí mismas y ser respetadas en la comunidad. Este extra también ayuda a financiar proyectos comunitarios que, cada año, tienen un impacto positivo en las vidas de 49.000 personas de 11 aldeas diferentes. Algunos de estos proyectos comunitarios incluyen la construcción de 7 escuelas a las que acuden 12.000 estudiantes, centros de salud y acceso al agua potable.

Cantidad y precio:
- Champú: 400 ml por 10 euros
- Mascarilla: 240 ml por 15 euros

Opinión personal: CHAMPÚ

- Textura: Su textura de color rosa claro es densa pero fácil de aplicar sin que se pegue a las manos. 

- Olor: A karité, pero no tiene ese toque ligeramente dulzón al que estaba acostumbrada con otros productos  con este ingrediente. De cualquier manera, es agradable.

- ¿Hace espuma?

- Eficacia:  Limpia en profundidad, noto que calma el cuero cabelludo e hidrata.

- ¿Es posible usarlo solo? Es raro que yo haga una afirmación así, porque soy de las que necesita aceites y mascarillas después del champú. Esta no es una excepción.

- ¿Repetiría? Sí, me gusta mucho. Mi pelo seco lo agradece.

Opinión personal: MASCARILLA

- Textura: De color casi amarillento, su textura es muy densa, algo que personalmente me encanta.

- Olor: Bastante similar al champú.

- Eficacia: Si me gusta el champú, la mascarilla ya juega en otra división superior. Deja el pelo nuevo.

- ¿Repetiría? Sí, siempre.

¿Los has probado?

¿Cuáles son tus favoritos 
de The Body Shop?


¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

jueves, 14 de marzo de 2019

Volumizing styling powder de Schawarzkopf, polvos de volumen para el cabello

Soy fan absoluta de los polvos para dar volumen al pelo. Reconozco que desde que los probé la primera vez no he dejado de usarlos. Los últimos que he comprado han sido Volumizing styling powder de Schawarzkopf y de ellos te hablo en este post, aunque ya he probado también los de Bottega Verde (10 gramos por 13 euros), Loreal(7 gramos por 12 euros), Icon (26 gramos por 30 euros) y Osis de Schawarzkopf (10 gramos por 8 euros).


Cantidad y precio:
10 gramos por 4 euros 

Composición:

¿Cómo se usa?
Todos los polvos para dar volumen al pelo se usan igual. Se aplican como un salero sobre las raíces, pones la cabeza boca abajo y frotas con las yemas de los dedos. Y ahí está el volumen.

Sin embargo, la marca recomienda aplicar los polvos sobre las manos, frotarlas y distribuir el producto entre las raíces y todo el cabello.

Opinión personal:
Como mi pelo realmente es liso y me hago moldeadores para tener rizos todo el año, la raíz siempre la tengo lisa. Muy lacia y más a medida que me va creciendo el pelo. De manera que conseguir volumen instantáneo es tarea complicada. Por eso utilizo este tipo de producto.

- Textura: Es un polvo blanco muy fino.

- Acabado: Volumen. 

- ¿Da grasa? A mí no.

- ¿Ensucia el pelo? Yo no lo noto sucio. Bien es cierto que me lo suelo lavar con frecuencia. Lo que sí noto es como si tuviera algo de laca en las raíces en cuanto a dureza, pero no suciedad ni sensación pegajosa.

- ¿Cuánto dura el efecto? Un día. Al día siguiente se percibe un poco menos.

- Envase: De plástico. No adivinas cuánto va quedando.

- Truco: Algo que me gusta es que si no me puedo lavar el pelo y lo tengo algo pegado a la cara y sin buena apariencia, este producto hace que pueda salir a la calle como si nada hubiera pasado. Y ya después me lavo el pelo.

- ¿Repetiría? Siendo sincera, todos los polvos de volumen para el pelo que he probado me han ido bien. En este caso no es diferente. Más barato no creo que los haya, porque son 4 euros y todos los demás eran mucho más caros incluso en relación con la cantidad, así que claro que repetiría.

¿Los has probado?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

jueves, 7 de febrero de 2019

Buttermilk shampoo de The Grandpa Soap, champú sin sulfatos para cabello dañado

Últimamente estoy publicando varias reseñas seguidas de champú, pero tengo el trabajo acumulado, ese es el motivo. No es que gaste cada bote en una semana y mucho menos que lo pruebe tres días y ya está.

En el caso del champú Buttermilk shampoo de The Grandpa Soap lo terminé hace tiempo y tenía pendiente la reseña, sobre todo porque es a tener muy en cuenta

Se trata de un champú con suero de mantequilla, aceite de aguacate y miel para cabello dañado sin parabenos, sulfatos, ftalatos, gluten, silicona, PEG, fragancias artificiales, petróleo ni colorantes. Además es cruelty free.


Cantidad y precio:

235 ml por unos 7 euros. Yo lo compré en iHerb

Composición:



Opinión personal:
Mi pelo es rizado por un moldeador. Esto es algo que siempre explico porque ese tipo de tratamientos capilares para tener rizos durante meses tiene como consecuencia que seca mucho el pelo. Eso y las puntas, que sufren en buena medida por el secador, siempre hace que busque productos que hidraten y nutran mi pelo.

- Textura: Bastante untuosa. Eso a mí personalmente me encanta.

- Olor: En un principio me parecía como mantequilla derretida pero de manera sutil y agradable. Ya una vez en la ducha, con tanto producto con olor diferente, ni lo percibía.

- ¿Cunde? Sí.

- ¿Hace espuma? Sí. 

- ¿Apelmaza? Si echas mucha cantidad, un poco sí. Y hasta con poca cantidad, piensas que también porque parece que el pelo se queda en bloque. Pero a continuación uso mascarilla y cuando me seco el pelo es otra historia y pienso que debo tener un bote siempre en casa.

- ¿Es para usar solo? Es muy untuoso, así que en caso de tener el pelo muy sucio o con mucho residuo de lacas o similares, una opción es usar otro champú más ligero y luego éste.

- Eficacia: A mí me mantiene muy bien el pelo. Así que afirmo que es eficaz y mucho.

- ¿Repetiría? Sí, siempre. 
¿Lo has probado?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

martes, 29 de enero de 2019

Mi opinión sobre la cosmética natural de Nat&Be

Hace tres meses recibí un paquete de la marca de cosmética natural Nat&Be para probar sus productos, así que una vez utilizados en profundidad te traigo mis opiniones con fundamento.

Nat&Be es una marca española que usa ingredientes naturales presentes en la dieta en sus fórmulas, ya que se basa en la filosofía de que todo lo que nos nutre por dentro lo hace también por fuera. Por ello sus productos están libres de tóxicos y usan componentes procedentes de la agricultura ecológica certificados por bio.inspecta.

Nat&Be ofrece cinco productos, cuatro de ellos son para usar en baño o ducha y el quinto es facial. Sin parabenos, EDTA, PEG, derivados del petróleo, OGM, colorantes ni perfumes sintéticos. De ellos te hablo a continuación.




Opinión personal:


- Gel de ducha de coco: Las amantes del coco están de enhorabuena porque tienen ante ellas un gel con un olor a coco diferente, no tan intenso ni que evoca a playa, pero agradable en el caso de ser fan ese aroma. El producto limpia en profundidad sin necesidad de usar mucha cantidad por lo que es un punto a favor.

Mi realidad es que nunca me he declarado fan del aroma a coco, así que para que este gel fuera para mí le eliminaría ese olor o lo sustituiría por otro, pero el producto en sí es bastante bueno. Y huele a coco, tal cual. O mejor dicho, el olor que deja en la piel es crema de coco.

Si se lee la composición se encuentra aceite de coco, zanahoria y aloe vera.

Trae 250 ml y el precio es de 12 euros.

- Champú de avena: Su textura ligera limpia bastante bien dejando el pelo suelto y con cierto brillo.

Está elaborado a base de avena, caléndula, aloe vera y miel. De manera que el resultado es un olor fino que no te imaginas, sobre todo cuando tienes en mente el olor de la avena en los productos de cuidado corporal.

Es un champú de uso frecuente que, teniendo en cuenta que tengo el pelo largo, me ha durado menos que el acondicionador. ¿Cunde? Sí, pero mi pelo es que se traga lo que le ponga por lo que uso más cantidad de champú que de acondicionador, así que mi recomendación es tener dos botes de champú por cada acondicionador.

Trae 250 ml y el precio es de 15 euros.

- Acondicionador de oliva: El champú me ha gustado pero el acondicionador aún más.

Esta combinación de aceite de oliva, coco, semilla de uva, romero y karité es densa en su justa medida pero sin ser untuosa. Desde luego se nota la composición diferente que tiene. Lo mejor es que deja el pelo suelto, suave e hidratado, aunque lo uso siempre después de la mascarilla capilar. Al tener el pelo tan seco un acondicionador es poco para mí, por lo que necesito el paso anterior.

Y el olor me ha sorprendido porque lo esperaba diferente, quizás más natural, pero me recuerda a hierba y aceituna. 

En cualquier caso, muy buen producto.

Trae 250 ml y el precio es de 16 euros.

- Loción corporal hidratante de aguacate: Soy amante del aguacate o avocado lover, como se quiera decir. Y claro, fue ver este producto y se me salieron los ojos de las órbitas.

Es una combinación de aguacate, el aceite de almendras, avellanas, jojoba y karité. La absorción es rápida pero hay que insistir en la aplicación para que no quede residuo blanco, ya que hay que recordar que la composición es distinta a la que se puede estar acostumbrada.

Si consumes aguacate sabrás el olor que tiene que es a nada pero sabes que es aguacate porque realmente sí huele a algo, como a fresco y verde. Pues a eso huele esta crema que da una buena hidratación.

Trae 250 ml y el precio es de 15 euros.

- Bruma facial de mandarina: Es mandarina pura dentro de un bote con su olor característico. Me encanta.

La he usado para refrescar el maquillaje y aparte de cumplir su función, no lo deteriora. Lo mejor es que el pulverizador funciona bien y no va "escupiendo pegotes" que van marcándose en la piel, como si sucede con otros.

Trae 100 ml y el precio es de 18 euros.

¿Has probado la marca?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

martes, 8 de enero de 2019

Cabello perfecto después del cloro, la sal y el sol. Gama Solaire y Sublime Curl de Rene Furterer

Hay productos que nada más probarlos sabes que no te dejarán un buen recuerdo y otros que a medida que los usas hacen que pienses que los necesitarás siempre. Esto último es lo que pensé cuando estuve utilizando el champú y la mascarilla reparadores de la gama Solaire de Rene Furterer y el ritual de rizos de la misma marca.




Cantidad y precio:

- Sublime curl (spray de rizos). 150 ml. Entre 13 y 16 euros
- Champú Solaire. 200 ml. Entre 12 y 16 euros, depende mucho de dónde se compre.
- Mascarilla Solaire. 100 ml. Entre 12 y 16 euros, depende mucho de dónde se compre.

Opinión personal: 
Mi pelo es rizado y seco,a sí que siempre uso algún producto que hidrate los rizos y también que los defina. En verano sufre más, debido a la exposición solar y al cloro y la sal de la piscina y la playa. La gama Solaire de Rene Furterer está indicada precisamente para este fin, así que apúntala ya para el verano que viene.


--- Sublime curl (spray de rizos): Tiene un aroma sutil y diferenciador. No engrasa, no tiene efecto fijador pero sí da forma a los rizos. Quedan rizos bonitos hasta sin usar secador aunque, personalmente, me gusta hacerlo.

No todos los sprays de rizos funcionan y éste sí está a la altura de las circunstancias.

--- Champú reparador: Se trata de un spray para utilizar después del sol. Además de lavar, elimina los restos de sal y cloro.

Es denso, calmante, agradable al uso y al tacto, hace espuma, huele bien... es un consuelo para el cabello después de un día de playa o de deporte al sol en pleno verano. También se agradece su uso si vas a la piscina durante todo el año porque el pelo sufre mucho con el cloro de las piscinas de los gimnasios.

--- Mascarilla reparadora: Es el segundo paso, una vez aplicado el champú. Es denso, como el champú, pero con la textura y resultado que caracterizan a las mascarillas de Rene Furterer (son dignas de alabar). Solo hay que dejarla actuar dos minutos y luego aclarar con agua. El pelo queda nuevo, esa es la realidad.

- ¿Precio? 
El spray no me parece que tenga un precio desorbitado teniendo en cuenta la marca. Y que dura meses.

En cuanto a la mascarilla y el champú sí suben y los consumes probablemente antes de los tres meses de verano, sobre todo si estás de vacaciones y te mojas el pelo a diario. O directamente porque en verano te puedes duchar más de una vez al día. Sin ser productos low cost, tienen fórmulas muy efectivas y, además, cunden. Y lo mejor es que no hay que usar una cantidad excesiva para obtener resultados. Según mi punto de vista, champú y mascarilla merecen la pena aunque sea para comprar con la finalidad de usarlos en la temporada de verano.

- ¿Repetiría? Desde luego que sí. Ninguno de los tres productos me ha defraudado.


¿Los has probado?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

jueves, 20 de diciembre de 2018

Tratamiento de aceite caliente para el cabello dañado, Damaged de Lush

Pasar por una tienda Lush es levantar las cejas, respirar un aroma que engancha y dejarse llevar. Es "too much". Tuve la suerte de asistir a la inauguración de la nueva tienda que pusieron en Sevilla y entre sus obsequios se encontraba Damaged, un tratamiento de aceite caliente para el cabello dañado. Y no solo eso, sino que meses después unas amigas incluyeron este mismo producto entre mis regalos de cumpleaños. Así que lo he probado por partida doble ;-)

Cantidad y precio:
8,95 euros la unidad

Composición:
Etearyl Alcohol & Sodium Lauryl Sulfate, Aceite de Oliva Virgen Extra (Olea europaea), Aceite de Almendra (Prunus dulcis), Aceite Orgánico de Aguacate (Persea gratissima), Goma Guar, Sodium Lauryl Sulfoacetate, Sal Marina Fina, Ácido Tartárico (Potassium bitartrate), Perfume, Ácido Cítrico, Absoluto de Vainilla (Vanilla planifolia)

Opinión personal:
Mi pelo es seco. Uso secador cada vez que me lo lavo y lo someto a entre dos y tres moldeadores al año. Son tratamientos fuertes para lograr lucir rizos de manera constante y sin que sean innatos. Con esto te quiero decir que utilizar productos hidratantes, aceites y similares forma parte de mi vida.

Esta es mi situación personal, aunque este producto está pensado también para personas que se decoloran o planchan el pelo con frecuencia.

- Olor: Natural. Esto es algo muy personal.

- Textura: El producto se presenta como una pastilla dura pero que al introducirla en agua caliente se va deshaciendo hasta alcanzar una textura similar al yogur. Debe quedar líquido y cremoso a la vez.

- ¿Cómo se usa? Hay que meter la pastilla (con el palito incluido) en una taza con 3/4 de agua caliente e ir removiendo hasta que se haya derretido. Se deja reposar y enfriar durante 20 minutos y queda listo para usar.

- ¿Cómo se aplica? Sobre el cabello seco durante el tiempo que se desee. Después se lava el pelo con champú. Yo a veces uso un poco de mascarilla después para facilitar el peinado.

- ¿Se puede aplicar de otra manera? He hecho varias pruebas:

-- Sobre el pelo ya mojado a modo de mascarilla. Me gusta pero me da mejor resultado usarlo tal y como ha sido planteado.

-- Sobre el pelo ya lavado. Demasiada grasa para el pelo en general y más en el caso de las raíces. El pelo, además, pesa y se endurece. No está pensado para usarlo así, de manera que no me extraña que pase esto.

-- Sobre el pelo ya lavado de medios a puntas pero muy poca cantidad (solo rozar los dedos) para sellar el cabello e hidratarlo. Me gusta porque deja buen olor y sella las puntas que da gusto. Lo único es que en su composición se encuentra la goma Guar y puede dar peso al peso e incluso parecer que está sucio al dejar el residuo en el pelo. Así que la cantidad a usar debe ser ridícula. Es como en el maquillaje, "menos es más" ;-)

De cualquier manera, tendría que probarlo de esta manera que comento pero ojo, en verano. Me da la sensación de que, ya que protege del calor de las planchas y del secador, también puede ser un buen protector para tomar el sol o para el cloro de las piscinas usando muy poquita cantidad. Digo esto porque cuando he usado este producto en las puntas y al día siguiente me he duchado, al echar agua sobre el pelo, la hidratación, el olor y la sensación han sido excelentes.

- ¿Cunde? Mucho. Salen más de 100 ml. El sobrante se puede guardar durante 4 semanas en un envase con tapa en el mismo cuarto de baño. Ha de ser en un ambiente húmedo.

- Envase: No tiene envoltorio. El producto es una pastilla sólida con un depresor clavado donde vienen indicadas las instrucciones de uso.

- Eficacia: En mi caso, con pelo seco y que está sometido a dos o tres tratamientos agresivos de peluquería al año como pueden ser los moldeadores, lo ha agradecido. Lo he notado renovado e hidratado.

- ¿Es lo mismo que usar aceites naturales sobre el pelo y lavártelo después? Todo lo que sea natural se puede elaborar en casa y mezclar solo aceites o aceites con alguna mascarilla y luego cogerme un moño para luego ducharme y lavarme el pelo lo he hecho y lo hago infinidad de veces. Como probar, si tienes aceite de oliva, de aguacate, de almendras y de vainilla, haz la prueba. Yo no los tengo todos pero sí argán y ricino, por ejemplo, que los he usado mucho para mascarillas caseras. Y en base a mi experiencia te comento lo que veo de diferente entre aplicar una mascarilla casera a base de aceites naturales puros y usar este producto es:

-- el número de veces que te tienes que lavar el pelo después de su aplicación. Mientras que con una mascarilla casera el lavarte el pelo tres o cuatro veces no te lo quita nadie, con este producto te puedes permitir enjuagarte una vez solo con agua o incluso con poquito champú.

-- la cantidad de aceites que tienes que tener en casa

-- rápida efectividad

-- sella las puntas. Me noto el pelo más separado cuando ya está seco si he usado las mezclas de aceites y necesito mascarilla en las puntas para subsanarlo.

- ¿Merece la pena? A mí me gusta. Lo único que veo es que con esa pastilla salen algo más de 100 ml y con usarlo un par de veces en semana es suficiente. Dependiendo de cómo tengas el pelo de largo es muy probable que te sobre demasiado producto y si solo dura 4 semanas, tirarías el resto a la basura. Entonces, mi recomendación es partir la pastilla por la mitad y añadir la mitad de agua para que salgan 50 ml o poco más. 

- ¿Repetiría? Sí. Aunque quizás probaría alguno más de los que tienen disponibles porque me llaman mucho la atención y me despiertan la curiosidad.


¿Lo has probado?
¿Me recomiendas algo de Lush?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

Otros productos que he probado de Lush:

martes, 20 de noviembre de 2018

Lotus vinegar shampoo de Missha, champú de flor de loto y vinagre de cosmética coreana

Este es el último producto que me quedaba por analizar de mi sexto pedido de cosmética coreana. Se trata del champú Vinegar Lotus Shampoo de Missha.



Cantidad y precio:
310 ml por unos 12 euros en la web de cosmética coreana en español Jolse

Composición:
Me resulta imposible saberlo, puesto que no hay rastro en Internet y la etiqueta está en coreano.

Solo puedo decirte que está elaborado a base de aceites de camelia y argán, y flor rosa de vinagre. No contiene siliconas.

Opinión personal:
Mi pelo es seco, llevo rizos de peluquería gracias a unos dos moldeadores que me hago cada año y siempre busco hidratación.

- Textura: Líquida en apariencia pero es densa y ligera a la vez y se funde a la perfección con el pelo. Aunque el envase se ve lila, es solo el color del plástico. El producto en sí es transparente.

- Olor: A flor de loto. Suave y agradable. Me gusta mucho.

- Hidratación: Bastante buena para no ser untuoso.

- ¿Hace espuma? Sí.

- ¿Huele a vinagre o escuece? No.

- ¿Deja pasar el peine? Sí, incluso sin necesidad de mascarilla, acondicionador o aceite. No obstante, uso algunos de estos productos después de todo champú.

- ¿Limpia? Bastante bien.


- ¿Repetiría? Sí. Lo veo como un buen champú para uso frecuente para limpiar el cabello en profundidad y después usar alguna mascarilla potente. Al menos esta es la necesidad que tiene mi cabello.

¿Lo has probado?
¿Alguna recomendación de cosmética coreana?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario y por tu visita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por favor, no dejes el link de tu blog. Pincharé en tu perfil de usuario y tendrás mi visita garantizada. Los comentarios que fomenten el spam o que tengas fines de promoción podrán ser borrados.