Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

Mi experiencia con la línea India de Icon

Hace un año recibí un cofre de la línea India de la marca Icon de la tienda on line Llarco. Esperé el momento más adecuado para usarlo y, aunque me queda aceite aún, porque dura mucho, te traigo mis impresiones sobre ese pack.



El pack está compuesto por tres productos de la línea Icon que está formulada a base de aceite de argán, moringa y ámbar:
- Champú nutritivo
- Acondicionador intenso
- Aceite exótico

Cantidad y precio:
El pack está compuesto por champú (250 ml), acondicionador (250 ml) y aceite (112 ml).

Cuesta casi 90 euros pero Llarco lo tiene a 69,20 euros.

Lo más importante es que en Llarco es trato es agradable y cercano, algo de lo que no pueden presumir todas las tiendas on line.


Opinión personal:
Mi pelo está sometido a moldeadores anuales para llevarlo rizado, aunque todo el mundo asegura que no se nota que los rizos no son míos de nacimiento. Lo que sí se puede apreciar es la sequedad del mismo tras esos tratamientos, puesto que son fuertes. Así que siempre utilizo productos nutritivos e hidratantes, aunque sean untuosos, porque mi cabello se los bebe.

- Olor: Tanto el champú, como el acondicionador y el aceite tienen un olor bastante intenso que o te gusta o te desagrada. Yo ya había probado el aceite hace tiempo pero con una talla de viaje, además de que usaban la línea en la peluquería a la que iba en aquel momento, y no llegó a saturarme, así que pensaba que estaba preparada para hacerle frente a este pack. Sin embargo, aunque lo toleré, bien es cierto que me resultaba pesado.

- Textura: 
-- El champú no es tan denso como imaginaba. Es una textura rosa algo ligera, cremosa y que no hace mucha espuma.

-- El acondicionador es una crema verde algo más denso pero muy alejado de la textura convencional de una mascarilla, ni tampoco de otros acondicionadores.

 -- El aceite es como una goma líquida. Sí tal cual.

- ¿Cunde? Mi pelo se bebe el champú y acondicionador. Es como que lo absorbe. Y en el caso del acondicionador, sin el aceite no puedo pasar el peine.

- Efectividad: 
- La combinación de los tres productos dan como resultado un pelo sano, suelto, brillante, sedoso... todas las bondades imaginables. Aparte de una aroma bastante duradero en el tiempo. Sin embargo, cuando he tenido el pelo más dañado, se ha llegado a quedar corto. Entonces necesitaba una mascarilla y más cantidad de aceite de la normal.

- El aceite lo aprovecho mejor si lo uso sobre el cabello seco, en las puntas sobre todo. Da brillo y las deja nuevas. 

- ¿Entonces no es efectivo? Creo que sí lo es porque me ha ido mejor cuando he sanado previamente el cabello. Me explico, si se tiene el pelo muy seco, lo ideal es hacer un tratamiento de hidratación previo (puede ser en la peluquería o en casa, como por ejemplo con Damaged, el aceite caliente de Lush o mascarillas a base de aceite de coco que es más rentable) y cortar las puntas para sanear. Y ya después sí se puede usar este pack como mantenimiento. Pero de lo contrario, se malgastan los productos. Y eso sí, mi pelo necesita mascarilla. Es una necesidad que tiene.

- ¿Repetiría? El olor llegó a cansarme, lo reconozco. Estoy en una fase poco tolerante en ese sentido. Aparte de que tengo unas necesidades capilares muy específicas que cubrir. Son productos caros, por lo que si la idea es hacer un desembolso, aunque la línea India de Icon me gusta, me parece más agradable y sutil, además de efectiva en cuanto a hidratación del cabello, la marca Moroccanoil que también la puedes encontrar en la misma tienda y con el mismo trato ;-)


¿Has probado Icon?
¿Alguna recomendación? 


¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

Otros productos de Icon que he probado:
* Powder texturizer de Icon (polvos para dar volumen al cabello)

Algunas reseñas sobre Moroccanoil:


martes, 9 de octubre de 2018

Un kit facial que merece la pena probar: crema, contorno de ojos y aceite de Maracuja de Tarte

En abril compré unos productos (muy necesarios) en la web de Tarte aprovechando que los gastos de envío eran gratis. En mi pedido incluí unos polvos traslúcidos, el kit Hydrate & Glow y también el set que es el tema del post, Pamper & Prep

Pamper & Prep es un kit de tallas de viaje que a veces saca la marca y que está muy bien para probar productos sin tener que hacer un gran desembolso. En este caso, costaba 15 euros, mientras que la suma del contenido en talla real asciende a 129 euros. Y estaba compuesto por tres productos: 

- Rainforest of the sea drink of H2O hydrating boost moisturizer: crema facial hidratante (10 ml, mientras que la talla real tiene 50 ml)

Aparte de esa talla de 10 ml también he usado otra talla pero de 15 ml del otro kit que compré y que mencionaba en las primeras líneas del post.

- Maracuja c brighter eye treatment: contorno de ojos con vitamina c (2,5 gramos, mientras que la talla real tiene 10 gramos)

- Maracuja oil: aceite facial de semilla de maracuja prensado en frío y vitaminas C y E (10 ml, mientras que el envase grande tiene 50 ml)

Al contener la caja estos tres productos me imaginé que combinados serían maravillosos. Así que en cierto modo esa era la idea que tenía. Ahora te cuento qué pasó partiendo de la base de que mi piel es mixta con zonas deshidratadas y tengo la temida zona T que tiende a brillar. En cuanto al contorno de ojos lo tengo seco y próximo a la mejilla me empezaron a asomar algunas manchitas.









1-- Rainforest of the sea drink of H2O hydrating boost moisturizer (crema hidratante)
Se presenta como un chute de ácido hialurónico y sales marinas para refrescar la piel.

Cantidad y precio: 40 euros los 50 ml

Opinión personal:

- Textura: Esta crema tiene una textura que, a simple vista, parece un bálsamo y al instante piensas que con ese aspecto de gel acuoso se tiene que absorber rápidamente. Realmente la piel no se la bebe inmediatamente. Al tacto es un placer y sobre la piel un auténtico gusto cuando se aplica antes el aceite.

- Olor: Cítrico.

- Absorción: Rápida pero la piel nota que tiene crema o dicho de otra manera, se nota la humedad sobre la piel.

- ¿Cunde? Sí.

- ¿Sensación sobre la piel? Un poco pegajosa si se usa sola.

- ¿Da grasa o brillos? No.

- ¿Deja la piel tirante? No.

- Eficacia: Aparte de hidratar me atrevo a decir que deja la piel más rellena. Me gusta para usar con el aceite.

- ¿Qué no me gusta? Lo único que no me gusta demasiado es que al usarla sola, sin haber aplicado dos o tres gotas antes del aceite, la sensación sobre la piel es algo pegajosa. Pero si se usa antes el aceite, querrás más y más.

2-- Maracuja c brighter eye treatment (contorno de ojos) 
Se trata de un contorno de ojos que promete luminosidad, luchar contra los signos de la edad e hidratar.

Cantidad y precio: (40 euros los 10 gramos)

Opinión personal:
Empecé a usarlo en un momento bastante complicado de mi vida donde mis ojeras eran un poema. Tenía el piso en obras con las mil complicaciones que implica, una operación de espalda bastante reciente y un bebé al que no podía atender por la circunstancia de la salud... La pena se reflejaba en mis ojeras, es la verdad. No dormía bien, no descansaba lo suficiente y demasiados dolores lumbares. A eso hay que sumar que me encontré manchitas en una zona de la ojera ya casi encima de la mejilla.

Contiene vitamina C que para mí es infalible contra las manchas solares y, de hecho, me va muy bien para el melasma de la frente. Así que tenía todas mis esperanzas depositadas en el contorno.

- Textura: Ligeramente espesa.

- Absorción: Normal.

- Acabado: Sedoso.

- Olor: Cítrico suave.

- ¿Cunde? Aún siendo una minitalla de 10 gramos cunde mucho y da para unos tres meses.

- ¿Eficacia? Mucha en cuanto a hidratación, efecto calmante y luminosidad. La mancha no se fue, pero mis ojeras marcadas y la oscuridad de las mismas se repararon. 

3-- 
Maracuja oil 
(aceite facial)
Es un aceite de la semilla de la fruta maracuja que promete dar firmeza, equilibrar la piel, hidratar y dar luminosidad.

Cantidad y precio: 49 euros los 50 ml y 16 euros los 10 ml


Opinión personal:


- Textura: Es más acuosa que aceitosa.

- Olor: Tan sutil que apenas se nota.

- Aplicación: Se extiende muy bien.

- ¿Cunde? Sí. Son suficientes tres gotas para todo el rostro.

- Absorción: Más rápida que otros aceites.

- ¿Da brillos? Aplicado como único producto no pero si lo uso antes del maquillaje sí da algunos.

- ¿Cómo lo uso? A mí me gusta especialmente para aplicar tres gotas sobre el rostro antes  de aplicar la crema hidratante y, seguidamente, el maquillaje completo. Hay que usar poca cantidad y decidir si prefieres lucir un maquillaje bonito al tener bien hidratada y preparada la piel (lo que pueda implicar algún brillo antes de tiempo) o si quieres un efecto mate completo pero con un acabado menos vistoso.

- ¿Un efecto similar se puede conseguir con otro aceite? Para mí el mejor aceite del mundo es el de rosa de mosqueta pero lo uso por la noche porque el olor es muy peculiar y me molesta. ¿Se lo perdono? Sí, pero por ese motivo valoro un aceite con las características comentadas y sin un aroma acaparador. También se puede usar el aceite de jojoba que es mucho más económico pero es más graso que el de maracuja de Tarte.

- ¿Eficacia? El aceite me gusta, combinado con la crema es la bomba y si se usa antes de aplicar el maquillaje el resultado es inmejorable.

Veredicto final:

--- Sobre la crema: Tiene una textura fundente muy agradable que la hace diferente. Repetiría para combinar con aceite pero sola no me convence al 100% como para pagar 40 euros por ella.

-- Sobre el contorno de ojos:  A pesar de que no pude notar los efectos que suele tener la vitamina C a la hora de luchar contra las manchas, me encantó por la luz natural que aporta, por su hidratación y por cómo cuida esa zona tan delicada de la piel. Repetiría, puesto que es buen producto.

-- Sobre el aceite: Me encanta, es la realidad. Hace mucho que no daba con un aceite que de tan buenos resultados sin engrasar y sin un olor desagradable o que acapare. Repetiría sin duda. Lo único es que veo que el precio es excesivo para resultados similares o incluso iguales que se pueden conseguir con los aceites.

En general me han gustado mucho los tres productos y los compraría en talla real para usarlos combinados. El resultado del maquillaje habiéndolos usado previamente era muy satisfactorio. Sobre todo el el caso del aceite y del contorno de ojos.

¿Los has probado?
¿Algún favorito de la marca?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

jueves, 26 de julio de 2018

Vitiven gel de masaje piernas ligeras y aceite de rosa de mosqueta de Arkopharma

En marzo de 2017 te mostré en mi cuenta de Instagram unos productos que Arkopharma me había enviado para incorporarlos a mis cuidados durante el embarazo, aunque en realidad se pueden usar en cualquier situación, ya que se trata de Vitiven, un gel de masaje frío para piernas cansadas y aceite de rosa de mosqueta




1) Vitiven masaje piernas ligeras
Este gel con vid roja, rusco, hammamelis y castaño de indias tiene una textura tipo gel, ligeramente gelatinosa, huele a frescor, no mancha y se absorbe al instante. Realmente, no es un aceite como para que tener que masajearlo obligatoriamente. Digo esto, por si no llegas a las piernas y nadie te puede prestar atención ;-)

Está indicado para activar la microcirculación de las piernas cansadas y su pesadez, bien sea porque sueles tener este problema porque sí, por caminar demasiado o por estar mucho tiempo de pie. 

Mi experiencia con el producto fue el final del embarazo. Me lo enviaron desde la marca por ese motivo, aunque en la web recomiendan no usarlo durante ese periodo, pero lo leí después. Lo usé poco y a medida que iba avanzando en el embarazo, fui descubriendo ciertas cosas que no podía comer o componentes que no podía usar y ni me imaginaba... en fin, puede pasar. El caso es que te quedes con que no está recomendado durante el embarazo o lactancia.

En cuanto al producto, te aseguro que es agradable usarlo cuando estás como una bola, casi sin poder respirar, se te hinchan las piernas y ni recuerdas cómo era tu dedo gordo del pie.

Lo que no le notaba era ese efecto frío de algunos anticelulíticos y que, personalmente, no me atrae demasiado.

Precio:
Entre 6 y 8 euros

Cantidad:
150 ml

2) Aceite de rosa de mosqueta
Mamá Envuelta en Crema se aficionó a él y yo heredé esa maravillosa costumbre. En la reseña Diez cosas que debes saber antes de comprar aceites naturales en iHerb  (o en cualquier web) te conté el motivo por el que ella se vio obligada a empezar a usarlo y cómo obró el milagro.

Este aceite de rosa de mosqueta de Arkopharma es 100% vegetal y de primera presión en frío. De hecho, es amarillento, casi naranja. Y tiene ese olor tan característico que se le perdona por su gran eficacia.

Aparte de un cuentagotas, me gusta que trae un spray. Muy cómodo.

Lo que sí me choca es la caja, ya que de pasada, si no lees con detenimiento y te fijas solo en el dibujo, me evoca a un ambientador. ¿No te pasa? De cualquier manera, lo importante es que viene incluso mejor presentado y protegido que otros aceites iguales del mercado. Eso no se puede más que agradecer.

Aunque tuve esos dos botes de la foto terminé comprando otro más porque me conquistó. Y lo sigo usando para el rostro y, a veces, contorno de ojos; para masajear la episitomía (la sigo cuidando con esmero); y también sobre el queloide que me ha quedado de la cicatriz de la operación de espalda.

Precio:

Unos 10 euros

Cantidad:
30 ml
¿Los has probado?
¿Me recomiendas algo de Arkopharma?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

Quizás te interese:
* Lo que el embarazo esconde. Mi experiencia personal
* Qué cosmética usar durante el embarazo

martes, 31 de octubre de 2017

Agua micelar y aceite micelar bifásico de Babe, un gran descubrimiento

La marca Babe Laboratorios tiene ganada mi confianza porque hasta la fecha todo lo que he probado me ha gustado mucho (al final del post te dejo los links de las reseñas de esos productos). Lo cierto es que no había probado su agua micelar y mucho menos su producto más novedoso que es el aceite micelar bifásico. Así que hoy te traigo mi experiencia y opiniones sobre ellos.

1) Agua micelar
La limpieza facial o desmaquillado del rostro, mejor dicho, la realizo a diario pero varía según la época. A veces voy con prisas y uso agua micelar para todo el rostro (ojos incluidos) y luego alguna limpiadora que necesite aclarado. O bien uso aceite para rostro y ojos, y después la limpiadora también. De cualquier manera, el agua micelar siempre está conmigo y la uso indistintamente en rostro, labios y ojos.

He probado de Caudalie, Vichy, Avene, Bioderma (Sébium y Hydrabio), Natur Nua, Garnier, Sesderma, Carrefour y otras que ahora mismo no recuerdo. Y sí, me gustan varias, y ahora también añado ésta de Babe.

La marca indica que limpia, desmaquilla y tonifica. Además, no tiene perfume y tiene una formulación sencilla, con betaína, glicerina y regaliz como principios activos, por lo que la recomiendan para pieles sensibles o sometidas a tratamientos agresivos.

Cantidad:
250 ml

Precio:
8,50 euros 

Opinión personal:

- Textura: Líquida. Tiene una capa de espuma en el interior del envase, pero no se nota en el rostro ni deja sensación pegajosa.

Desmaquilla bien?

- ¿Reseca? No

- ¿Deja residuo graso? No.

- ¿Deja la piel pegajosa? No.

- ¿Sensación? Piel fresca.

- ¿Desmaquilla ojos? Sí, siempre y cuando no sea un look muy cargado. Si es una máscara de pestañas waterproof y un gel eye liner de larga duración, prefiero el aceite micelar bifásico porque me resulta más sencillo retirar el maquillaje y las pestañas no sufren.

- ¿Desmaquilla labios? Sí.

- ¿Unifica el tono de la piel? El producto contiene regaliz bajo la promesa de unificar el tono de la piel, dato que he conocido mientras escribía el post. No lo sabía. 

Durante el tiempo que he estado usando este producto, también me aplicaba una cc cream con protección solar y accidón despigmentante que me ha ido muy bien. A pesar del sol, mis manchas y tono de la piel no se alteraban.

El caso es que cuando no me he aplicado ese solar, he seguido con este agua micelar de igual manera. Y la gran sorpresa es que tengo que admitir que mi piel está bastante unificada para haber incluso estado embarazada, con los cambios en la piel que ello conlleva, y vivir en un lugar donde el sol aprieta sin piedad en verano. Por lo que no sé si el regaliz ha hecho efecto, pero la realidad es que el rostro lo tengo bastante bien.


2) Aceite micelar bifásico
Este aceite micelar bifásico, sin jabón y con aceites naturales (caléndula y algodón), está indicado para limpiar y desmaquillar ojos, labios y rostro.

La marca indica que es para pieles secas e incluso si son atópicas, pero el resto también lo podemos usar (me incluyo porque mi piel es mixta) para retirar el maquillaje de los ojos y labios.

Cantidad:
250 ml

Precio:
8,50 euros 


Opinión personal:

- Textura. Es un aceite pero con una textura poco común, ya que está aguado. No tiene la densidad propia oleosa.

- ¿Hay que retirar el aceite con agua? No necesariamente. Se vierte sobre un algodón seco y tras el desmaquillado se puede quedar en la piel con la finalidad de hidratarla. Este producto funciona tal y como explico, no es como otros aceites desmaquillantes que para que actúen necesitan agua y al contacto se vuelven blanquecinos. Un claro ejemplo  de aceite desmaquillante que necesita contacto con el agua Deep Cleasing Oil de Missha.

- ¿Puede con el waterproof? Sí. Hay que dejar reposar el algodón sobre las pestañas y con más conciencia sobre las que llevan el producto waterproof que suelen estar más secas aún. Lo mejor es que no te va arrancando las pestañas pelo a pelo, como sí sucede con otros productos.

- ¿Hidrata? Sí. Deja una sensación confortable pero a mí siempre me gusta terminar con otro producto que se aclare con agua (sé que el agua reseca, pero son costumbres).

- ¿Deja la piel pringosa? No. Es aceite pero nada que ver con texturas difíciles de manejar.

- ¿Deja los ojos borrosos? No, para nada. Y eso que soy bastante delicada hasta tal punto que nunca he querido desmaquillantes de ojos bifásicos. 

- ¿Si se mete en los ojos molesta? Claro, como todo. Pero no escuece ni te deja fuera de juego hasta el día siguiente. Esto último lo he notado con los aceites más puros, como el de coco. De hecho te lo conté en el post Aceite puro de Cococare para desmaquillar los ojos.

- ¿Cunde? Es como todo, depende de cuánto lo uses. Si es solo para ojos te va a durar mucho más. Yo empecé a usarlo en julio pero en ojos, rostro y labios al principio, hasta que lo dejé para ojos y labios. Así me ha durado cuatro meses. Si lo llego a dejar para ojos y labios desde el principio me hubiera durado mucho más.

Veredicto final: 
Repetiría una y otra vez con ambos, pero sobre todo con el aceite micelar bifásico. Sin duda ha sido mi gran aliado para los ojos y forma parte de mis productos preferidos para tal fin, aunque sea bifásico. Sí, aunque sea bifásico y yo no quisiera ni rastro de aceite en los ojos (te conté en el post sobre mis desmaquillantes de ojos favoritos oil free), porque me ha demostrado ser diferente y nada molesto, a la vez que eficaz.

¿Los has probado?
¿Algún favorito de Babe?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!


Otros productos que he probado de Babe:
* Crema antiestrías (dentro del post Qué cosmética usar durante el embarazo)

martes, 19 de septiembre de 2017

Aceite corporal antiestrías bio de Matarrania

Durante el último año he probado varios productos para prevenir las estrías, puesto que estuve embarazada. Entre ellos, se encuentra el Aceite corporal antiestrías bio de Matarrania, del que te traigo mis impresiones.

Se trata de una mezcla de aceites de oliva, avellana, girasol, sésamo, almendra, rosa de mosqueta y caléndula 100%vegetales, de primera presión en frío y de cultivo ecológico.

Cantidad:
100 ml

Precio:
18 euros

Composición:
Olea europaea (oliva virgen extra / olive extra virgin) fruit oil *, Corylus avellana (avellanas(hazelnut) seed oil *, Helianthus annuus (girasol/sunflower) seed oil *, Sesamum indicum (sésamo/sesame) oil *, Prunus amygdalus dulcis (almendras/almond) oil *, Rosa moschata (rosa mosqueta/rosehip) seed oil *, calendula officinalis (caléndula/marygold) flower extract *. *de cultivo ecológico (100% de ingredientes). 

Opinión personal:
Se trata de un aceite, por lo que no me voy a extender demasiado. Solo me detendré en los puntos que considero que pueden ser interesantes.

- Olor: A sésamo. Esto es algo que me llamaba la atención, ya que no sabría qué aroma predominaría en la mezcla de aceites.

- ¿Cunde? Sí. Es un aceite graso, por lo que se extiende con facilidad.

- Textura: No voy a decir que es un aceite con tacto seco, pero lo cierto es que no dificulta el vestirse después.

- ¿Deja olor en la ropa? Sí, aunque es algo que no solo tiene este aceite, sino todos los demás (sobre todo el aceite de rosa de mosqueta). Además de este aceite, utilicé otros durante el embarazo y siempre cuando estaba en casa o bien por la noche. Pues bien, las camisetas fueron directas a la basura cuando nació Baby Cremosita. Para eso están muy bien los pijamas y camisetas de Primark, puesto que más baratos, imposible.

- Eficacia: Antes del embarazo pensaba que no tendría ni una sola estría en la barriga, puesto que para eso estaba yo, para embadurnarme de aceites y cremas, cuantas más mejor. Puedes ver en concreto qué utilicé en el post Qué cosmética utilizar durante el embarazo. La realidad fue que en la semana 33 la barriga hizo acto de presencia, se me estiró la piel y no me libré de ellas. Y fue entonces cuando acepté las palabras de la matrona en torno a que la genética estaba por encima de los cuidados y la prevención.

- ¿Lo recomiendo? Un aceite antiestrías lo vas a buscar para los cambios bruscos de peso, como puede ser el caso de estar embarazada. Dicho esto, hay que dejar a un lado el hecho de que a mí me hayan salido estrías casi al final, porque ya tenía algunas en otras partes del cuerpo por hacer dietas durante toda mi vida y porque por genética me tocaba. 

Por otra parte, durante el embarazo el olfato se vuelve muy pero que muy delicado y el aroma es importante. A mí, por ejemplo, me saturaba un poco el olor a sésamo. Pero claro, quizás a otra mujer le encante porque es algo muy subjetivo.

Creo que hay muchos productos destinados a evitar las estrías (y si tienen que aparecer, quizás que el destrozo sea menor) pero antes de decantarte por él debes tener en cuenta que:

- este aceite en concreto destaca por su aroma. Si te gusta el sésamo, ni te lo pienses.

- Carece de fragancias artificiales, por lo que no habrá motivos para alergias.

- Y, muy importante, por ser compatible durante el embarazo, ya que hay muchos productos con una composición nociva que puede atravesar la placenta.

¿Lo has probado?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

También he probado de Matarrania:
* Crema hidratante nutritiva para piel mixta 100% ecológica de Matarrania, una cura para la piel


Otra entrada sobre aceites:

jueves, 17 de agosto de 2017

Argan cleasing face oil (sebum control complex) de Bielenda, un aceite limpiador low cost

Como buena amante de la belleza el verano pasado, durante mi viaje a Polonia, compré algunos productos. Puedes recordarlos si lees el post Qué cosmética y maquillaje comprar en Polonia.

Recuerdo en especial cómo el Argan cleasing face oil sebum control complex de Bielenda, es decir, un aceite de argán con ácido hialurónico para limpiar el rostro, me atravesó la retina. Para colmos estaba indicado para pieles grasas y mixtas, y prometía regular el sebo y matificar. Sin haber leído opiniones o review alguna, tuve que llevarme uno porque, para colmos, era barato y polaco. E incluso uno pero con retinol para Mamá Envuelta en Crema (puedes encontrarla como @mamaenvueltaencrema en Instagram).

Cantidad:
140 ml

Precio:
Menos de 5 euros en Polonia pero lo he visto en algunas webs desde 7 a 12 euros.

Composición:

Opinion personal:
Mi piel es mixta con zonas deshidratadas. Te digo desde ya que no he terminado el envase porque no me convence pero te explico los motivos.

- Textura: Tiene una densidad media. Es la típica textura en aceite que, al contacto con el agua, se vuelve blanquecina. 

- Olor: Peculiar pero no huele mal (aunque a mí me satura), sino a tratamiento facial con un toque de limón. No me recuerda al argán.

- Acabado: La sensación sobre el rostro no termina de gustarme por no notar limpieza. Es más, me generaba algo de picor en el rostro y me resecaba.

- ¿Desmaquilla bien el rostro? No está mal pero no termina de retirar el maquillaje como otros productos. Bien es cierto que en la ficha del producto no se menciona la palabra maquillaje, sino que dice "lavar y limpiar el rostro" pero, en todo caso, como jabón tampoco sirve.

- ¿Desmaquilla bien los ojos? No. Esto es lo curioso. Es la primera vez que me encuentro ante un aceite que sobre las pestañas forma una especie de película. Es incapaz de llevarse la máscara ni utilizado directamente, ni con un algodón seco o humedecido, ni de ninguna manera.

El primer ingrediente del listado es la parafina. Quizás tenga tanta que ese sea el motivo.

Se supone que es un aceite para el rostro pero... tampoco he visto nunca un aceite que solo sea efectivo sobre la piel y no sobre las pestañas. De cualquier manera, el delineado waterproof tampoco lo retira bien y menos a ras de las pestañas.

-¿Regula el sebo? He sido incapaz de terminarlo, por lo que lo desconozco.

- Envase: De plástico y con dosificador. Este último falla bastante.

- ¿Repetiría? No.


¿Lo has probado?
¿algún favorito de Bielenda?
¿Algo que no me recomiendes de la marca?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

martes, 1 de agosto de 2017

Aceite de pistacho Procure de Missha. ¿Es efectivo para el cabello?

¿Aceite de pistacho? ¿en serio? ¿dónde estaba escondido para que yo no lo hubiera visto nunca? Estos son los interrogantes que se me pasaron por la cabeza la primera vez que vi que existía un aceite de pistacho para el cabello. Ni me molesté en buscar opiniones, porque sabía que tenía que probarlo y decidir por mí misma si merecía la pena, ya que mi melena es muy pero que muy exigente.

Cantidad:
85 ml

Precio:
Menos de 13 euros en Jolse (tienda de cosmética coreana en español)

Composición:


Opinión personal:
Mi cabello es seco, por lo que siempre necesito mucha hidratación y para colmos llevo años haciéndome un moldeador en el pelo, lo que hace que tenga el pelo más castigado. Sí, me corto las puntas cada cierto tiempo pero los productos del moldeador tienden a resecar, por lo que tengo mi cabellera encomendada a mascarillas y aceites, y cuanto "más pringosos" mejor. Aunque siempre corro el riesgo de que esa hidratación tan intensa que necesito me cause grasa en las raíces, por lo que no todos los productos pasan la prueba.

- Textura: La del aceite pero sin ser extremadamente denso. Es ligero.

- Absorción: Rápida.

- Olor: De pasada huele fino, agradable... aunque poco. Si te paras y meditas, en efecto es pistacho.

- ¿Da grasa al cabello? No, en mi caso. De cualquier manera, no es un aceite puro. Los aceites puros a mí sí me dan grasa, por lo que los uso con mascarillas y me lavo el pelo varias veces después.

- ¿Cunde? Sí. Con dos o tres pulsaciones tienes para todo el cabello, aunque eso depende de cómo de largo y seco lo tengas.

- Envase: De plástico. Si se cae al suelo, no se rompe.

- Eficacia: Aporta suavidad y desenreda el pelo,

Veredicto final:
Soy fan de los aceites para el cabello y si me sigues habitualmente sabrás que me pierde el aceite de argán de Moroccanoil, pero el precio no es apto para todos los bolsillos. De manera que este aceite de pistacho es una opción low cost para mantener hidratado el pelo.

¿Lo has probado?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por favor, no dejes el link de tu blog. Pincharé en tu perfil de usuario y tendrás mi visita garantizada. Los comentarios que fomenten el spam o que tengas fines de promoción podrán ser borrados.