jueves, 8 de septiembre de 2016

102 Framboise Matt Lipstick de Sensilis

Los labiales mates llegaron a mi vida hace relativamente poco y antes del verano el 102 Framboise Lipstick de Sensilis se unió a mi pequeña colección compuesta por Majestic Mauve de IsadoraBad Blood de Urban Decay y Russian Red, D for Danger, Von Teese y Perfect Score, de Mac.

Precio:
16,95 euros en Satisfarma

Los gastos de envío son gratuitos a partir de 25 euros. Si el envío es inferior a 25 euro, serían 3,95 euros y el envío urgente son 6,50 euros.

Cantidad:
3,5 ml

Opinión personal:


- Color: Es un frambuesa pero de los que se ven rosa. Muy bonito y favorecedor.

- Hidratación: Me resulta bastante hidratante para ser mate. No tiene ese acabado seco tan típico de los labiales mates que hacen que se resequen los labios.

- Acabado: Mate pero ligeramente satinado, ya que no queda capa gruesa sobre los labios ni se mete en los surcos. 

- Aplicación: Queda bien directamente desde la barra o con pincel.

- Perfilador: No necesita porque a mí no me sale el producto por la comisura de los labios pero un labial siempre queda más perfecto con perfilador.

- ¿Amarillea los dientes? No

- ¿Tiene sabor? Sí, pero se pasa.

-¿Tiene olor? Sí, huele muy bien a perfume.

- Duración: Más o menos la misma de un labial cremoso pero sin desparecer tan rápido.

¿Has probado algo de Sensilis?
¿Qué te ha parecido el labial?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

martes, 6 de septiembre de 2016

Superwatt de Mac, una de mis sombras de ojos preferidas. ¿Buscamos un clon?

Hace unos meses caí rendida ante la Superwatt Eyeshadow de la colección Electric Cool de Mac. Lo cierto es que no me imaginaba que esta sombra me pudiera gustar tanto, por lo que traigo mi opinión pero no solo para alabarla, sino para proponer posibles clones y que me digas si sabes de alguna sombra con color similar.




Cantidad:
2,1 gramos

Precio:
20 euros


Opinión personal:

- Textura: No tiene nada que ver con las sombras en polvo prensado del lineal fijo de Mac puesto que las mencionadas son duras, mientras que las Electric Cool son húmedas al tacto, pareciendo crema y aplicándose como polvo. Nunca había probado algo así antes.

Por lo que he visto en reseñas y leído en Instagram, la sombra se le ha fragmentado a muchas chicas. Es mas, en las fotos parecía como si se secara y se apreciaban fisuras. En cambio, la mía está intacta.

- Color: De la colección Superwatt fue la sombra que más me gustó por su tonalidad y destellos elegantes. 

Si tuviera que definir el color, diría que es topo claro y tira a marrón, aunque según la luz parece que predomina el dorado, pero no es dorada ni amarilla, puesto que no soy muy amiga de esos tonos y menos para todo el párpado. No parece rosada ni tampoco champán. Creo que por eso me gusta tanto, porque mantiene un equilibrio entre las tonalidades.

- Cómo se usa: Sé que muchas maquilladoras usan este tipo de sombras para iluminar o aplicar un poco en el centro del párpado móvil, pero incluso queda preciosa aplicándola por todo el párpado móvil y con un delineado negro. Para mí se ha convertido en un básico.

- ¿Pincel o dedo? Yo uso un pincel de sombra de ojos plano. Sirve cualquiera que tengas. Si quieres un efecto ligero, mejor uno de difuminar, mientras que si la idea es que la sombra cubra yo opto por uno plano y lo uso dando toques.

- Precio: Es bastante cara, teniendo en cuenta que se habla de 2,1 gramos por 20 euros. Lo cierto es que la sopresa fue que las sombras de Colour Pop son prácticamente iguales, tienen una duración idéntica o similar, la gama de colores es amplia y el precio es bastante inferior.

- Envase: Yo veo mucho envase para un godet de muy pocos gramos. De hecho, en una de las fotos lo muestro aparte porque se despegó (así es el verano en Sevilla) y se ve que sobra plástico por todas partes. No la he puesto en una paleta por miedo a que se seque, por lo que continúa en su tarro de rosca (porque eso es un tarro).

- ¿A qué sombra se parece? Eso me gustaría saber a mí, puesto que se ha convertido en indispensable y se me va gastando. Y claro, fue de colección por lo que es imposible que pueda volver a comprarla.

La he comparado con otros tonos que podrían ser similares, pero una vez sobre la piel no tienen nada que ver. Sí que combinan, pero son muy diferentes. Si no soy muy estricta la sombra Superwatt de Mac se parece a Sidecar de la paleta Naked (la de terciopelo marrón) de Urban Decay, con la diferencia evidente de textura y de shimmer. Y es que el shimmer de Superwatt está muy integrado con la sombra, mientras que Sidecar lo tiene más suelto.

Veredicto final: 
Si vendieran la sombra Superwatt en el lineal fijo de Mac, la compraría cada vez que la gastara pero porque me gusta mucho y no hay sustituta, ya que es realmente cara para la poca cantidad que trae. No obstante, en cuanto encuentre un clon (pero clon prácticamente igual, no similar que en realidad no tiene nada que ver) lo incorporaré a mi tocador.

¿Te gustan las sombras con esta 
textura diferente de Mac?
¿Tienes la Superwatt de 
las Electric Cool de Mac?
¿Has encontrado un posible clon? 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Sorteo de cumpleaños: INGLOT

Lo prometido es deuda y hoy, día de mi cumpleaños, estoy de vuelta al blog con un sorteo que personalmente me encanta. 


Se trata de una paleta con 5 sombras de ojos que yo también tengo y que considero básica para looks diarios. He elegido colores bastante ponibles e incluso discretos, ya que en los comentarios que dejas tú y el resto de mis seguidoras siempre leo que son los colores tierra y neutros son los que más gustan. Y la idea era que el premio te pueda acompañar a diario y no solo de manera ocasional.










 El único requisito es dejar un comentario con la intención de participar.

No es obligatorio, pero si compartes el sorteo en las redes sociales, ¡te lo agradezco!

El 3 de octubre realizaré el sorteo mediante la web Sortea2, publicaré el nombre del ganador en este mismo post y tendrá 48 horas para contactar conmigo. 

El nombre del ganador es: Yoli
Mándame un email antes de 48 horas ;-) ¡muchas felicidades!

Si quieres, puedes suscribirte al blog y seguirme en Google Friend Connect (en la columna de la derecha del blog), en Google+, en Instagram (@envueltaencrema), Twitter, Facebook y Bloglovin.

¿Te animas a participar?

¡Besos!

martes, 16 de agosto de 2016

Así es mi vestido de Zaful



Hace unos meses tuve la oportunidad de conocer más a fondo la web de Zaful.

Se trata de una tienda de ropa, zapatos y accesorios con precios de todo tipo, pero siempre hay descuentos interesantes.

Lo que más me atrae de esta página son los vestidos, puesto que me parecen muy bonitos y originales, por lo que a la hora de hacer mi elección me decanté por uno de ellos. Eso sí, fue una tarea complicada porque había muchos que me gustaban.

Mi elección fue un vestido negro bastante básico en apariencia pero con unos bordados blancos que le dan un toque especial. Además, es ligeramente acampanado y por detrás es más largo que por delante (algo que se agradece).


¿Cómo es el vestido?

No es ninguna novedad comprar ropa chica cuya talla L es una 34, con los acabados mal rematados, con la tela excesivamente de mala calidad y un sinfín de detalles que hacen que la prenda que viste en una foto preciosa, sea diferente a la realidad. Sí, tanto que hasta te sientas tonta y estafada. Cuento esto porque, es lo que esperaba de esta tienda pero para colmos el vestido se corresponde con lo que vi en la foto, encima de todo me parece igual de bonito y atención... ¡la talla es la real!

No quería un vestido ceñido, sino que quedaba suelto. Si ahora mismo estoy en una 40, diría que la talla L, que fue la que pedí, se corresponde con una 42. El pecho que puede albergar es una 95, pero más ya no porque a mí me queda bien por esa parte.

Este vestido es transparente, por lo que es idóneo para la piscina o la playa. No obstante, dependiendo con qué calzado lo lleves y los complementos que uses te puede servir para salir de noche (depende de tu estilo también, claro está) si te gusta lucir ropa interior. También puedes usar una combinación de falda para usarlo durante el día. 

¿Cómo fue la experiencia con Zaful?
Mi experiencia ha sido positiva hasta la fecha por lo que es una web para darle una oportunidad, sobre todo si caes rendida ante los vestidos que no se ven en muchas tiendas.

Sí te digo que me he centrado en la ropa porque me atrae bastante pero tienen una parte de bisutería extremadamente barata y bonita. Yo no elegí nada de eso porque tengo alergia a ese tipo de metales, pero no está de más que le echaras un ojo.

Gastos de envío
El envío standard es gratis con pedidos de 30 dólares. De lo contrario, son 5 dólares.

Zaful también está en Instagram y en Facebook.

¿Te ha gustado el vestido?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

-- El blog continúa de vacaciones pero tenía pendiente esta entrada antes de que acabe el verano.

domingo, 7 de agosto de 2016

Cerrado por vacaciones + anuncio de sorteos

Me estaba pensado si cerrar el blog por vacaciones o si continuar, porque quería hacer y publicar varias entradas que considero pueden ser interesantes y otras que han sido peticiones concretas. Por falta de tiempo finalmente he decidido que sí, que necesito un respiro.

Realmente sigo trabajando y haciendo vida normal, aparte de que estoy preparando esas reseñas. ¡Y también mi viaje de verano!

De todas maneras, no desaparezco, porque cualquier consulta la resolveré como siempre si me dejas un comentario o si me escribes a envueltaencrema@gmail.com

En Instagram sí seguiré activa y ahí contesto de manera más inmediata. Si me sigues por Instagram podrás estar al día de absolutamente todo. Puedes encontrarme como @envueltaencrema y Mamá Envuelta en Crema también tiene su propia cuenta que es @mamaenvueltaencrema. 

Si no tienes Instagram, porque piensas que es complicado o que no te llama la atención, ¡te animo a que te hagas uno! Al menos, dale la oportunidad, ya que es muy entretenido, intuitivo y no tienes que publicar nada si no te apetece, pero tener tu usuario te puede servir para ver muchas fotos de todas las bloggers a las que sigues. Por ejemplo, ahí voy publicando productos que empiezo a probar, las impresiones que voy teniendo y mucho más, y que no llegan al blog en forma de post hasta que los termino. Te aviso desde ya: gusta y engancha. Y lo dice una que era reacia a Instagram. Además, la última novedad de Instagram es que ha empezado a incorporar vídeos que se borran cada 24 horas y estoy pesando en sumarme a la causa.

¡Nada más! Volveré el día 1 de septiembre con una sorpresa porque es mi cumpleaños y, por tanto, habrá sorteo ;-) También te recomiendo que estés atenta porque en noviembre el blog cumple cuatro primaveras y desde luego que quiero celebrarlo contigo.

¡Feliz verano y nos vemos a la vuelta!


¡Besos!

domingo, 31 de julio de 2016

Productos acabados XV


La bolsa de productos acabados cada vez está más vacía. Pero todo lo que acabo no sale de casa sin antes pasar por la sección de 'Productos acabados'.

1. Neutrogena Clear Face Sunscreen con tecnología Helioplex SPF55
2. Fit me! anti shine stick de Maybelline
3. Lasting drama gel eye liner 24 horas de Maybelline
4. Xperience de Max factor
5. Gel eye liner de Isadora
6. Active block SPR25 de Frezyderm
7. Revitalising serum de Frezyderm
8. Clear & mat de Essence
1. Neutrogena Clear Face Sunscreen con tecnología Helioplex SPF55
Este protector solar no se vende en España. Lo compré durante mi viaje a Nueva York y me ha merecido mucho la pena por todo lo que cunde, su rápida absorción y por servir para pieles mixtas. Hablé de él en el post Protector solar 55 de Neutrógena.

¿Repetiría? Sí, una y otra vez.
 
2. Fit me! anti shine stick de Maybelline
Este maquillaje en barra, después de un tiempo, vuelve a rondar por mi cabeza. Te lo mostré en profundida en el post Maquillaje en barra anti - brillos de Maybelline.

En líneas generales me gustó porque quedaba muy natural y la piel no tenía sensación de pesadez o de careta.

¿Repetiría? Sí.

3. Lasting drama gel eye liner 24 horas de Maybelline
El gel eye liner Fluidline de Mac era mi favorito hasta que encontré el Lasting drama 24 horas de Maybelline, que era más barato, y encima funcionaba muy bien. 

¿Repetiría? Sí.

4. Xperience de Max factor
Esta base de maquillaje la terminé hace mucho tiempo. Es más, formó parte del primer post del blog sobre Bases de maquillaje fluida. Ha llovido mucho desde entonces y no he vuelto a comprarla.

¿Repetiría? De momento, no. De la marca me está encantando otra base de maquillaje que merece mucho la pena y que es Face Finity All Day Flawless.

5. Gel eye liner waterproof de Isadora
Este gel eye liner me ha dado tan buen resultado como el Fluidline de Mac y el Lasting drama de Maybelline, aunque Chromaline de Mac es mejor todavía (tiene la pega de que solo se compra en tiendas Pro y que no admite todo tipo de pinceles). Si quieres profundizar sobre él, puedes leer el post Gel eye liner de larga duración de Isadora.

¿Repetiría? Sí.

6. Active block SPR25 de Frezyderm
Esta crema la usó Mamá Envuelta en crema y dice que le gustó, aunque no es su favorita. Tienes el post Crema, sérum y contorno de ojos de Frezyderm, por si quieres saber algo más de este producto y de otros de la marca, como el sérum que te menciono a continuación.

¿Repetiría? A lo mejor en un futuro, pero tiene otras cremas en espera o a las que les tiene echado el ojo.

7. Revitalising serum de Frezyderm
Se llama sérum, pero en realidad es un suero, energizante y vitalizante, en textura gel. Es de eficacia inmediata, ya que tras aplicarlo se nota la piel hidratada y con mucha luz, pero sin que parezca que la piel está cubierta de una película grasa. De lo que he probado, es lo que más me ha gustado de la marca. Te lo explico en el link que he dejado dentro del punto 6 de este post.

¿Repetiría? Sí, desde luego.

8. Clear & mat de Essence
Otro envase que lleva años en casa. Lo compré porque una esteticista me dijo que en el salón de belleza en el que ella trabajaba tenía un mueble con productos de Essence (en aquel entonces no había ni rastro de Primor y encontrar Essence era una tarea complicada) y que era un maquillaje buenísimo por tres euros. Le creí, aunque con muchas dudas porque estaba acostumbrada a otras marcas. Pues bien, la cara se me llenaba de parches y como el corrector que yo usaba sí era bueno, se veía la piel sin maquillaje y el granito o imperfección con el corrector. Una y no más.

¿Repetiría? No.

¿Coincidimos en algo?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

jueves, 28 de julio de 2016

Pro 29, la brocha que aplica el maquillaje y el colorete difuminado de Burlesque

Las brochas con una parte de pelo negro y otra en color blanco son las comúnmente denominadas como "mofeta" y a mí, particularmente, me encantan. Es cierto que tardé bastante en hacerme con alguna, puesto que dudaba de si sabría utilizarla correctamente. Sin embargo, tuve la oportunidad de probar una bastante grande, que aún conservo, y me di cuenta de que, en efecto, merecía mucho la pena. 


Lo bueno que tiene este tipo de brochas con pelo blanco sintético y oscuro natural, es que aplican el producto prácticamente difuminado. Esto se traduce en un acabado bastante natural pero eso no es sinónimo de poca cobertura, puesto que depende del tipo de producto que se use.

Como la brocha tan grande me había dado tantas alegrías a la hora de aplicar las bases y las bb creams, sobre todo la Perfect Cover de Missha, decidí buscar una que me pudiera dar buen resultado para los mismos productos y también para los coloretes en crema. Y así llegué hasta la Pro 29 de Burlesque.

Precio:
9,50 euros

Opinión personal:

- Cómo es: Es una brocha con el pelo corto y a simple vista bastante pequeña, por lo que la precisión en espacios más reducidos está más que asegurada.

- Uso: Ya he comentado que la quería para las bb creams y para las bases de maquillaje. El motivo es que deja un acabado pulido, natural, difuminado... se puede llamar de muchas maneras, pero el resultado es un maquillaje bien integrado sobre la piel. No obstante, se puede usar con otros productos en crema, como puede ser un bronzer o incluso tratamientos.

Con este tipo de brochas, tal y como pasa con muchas otras, el acabado es mucho mejor si se va añadiendo producto poco a poco y no un goterón inmenso.

También me gusta mucho para aplicar coloretes en crema. No es que sea experta en usar este formato de rubor, pero tengo alguno al que le doy bastante uso y queda sorprendentemente bien. Esto se debe a que es pequeña y me permite difuminar sin abarcar más de la cuenta, además de que no arrastra el maquillaje que ya está asentado con anterioridad.

- ¿Se usa igual para maquillaje que para colorete? Yo al menos no. 
Cuando se trata de una base de maquillaje me permito el lujo de ir arrastrando la brocha por el rostro e ir haciendo círculos. En cambio, si estoy con el colorete lo que hago es aplicarlo a toques y, a continuación, difuminarlo con la misma brocha. 

- Lavados: La he lavado con agua y Fairy muchas veces y está intacta.

- ¿Dónde se compra? Burlesque solo tiene tienda física en Madrid por lo que no queda más remedio hacer pedidos a través de su página de Facebook o aprovechar un viaje para comprar. Ésta, por ejemplo, se la encargué a Mónica Vizuete, aprovechando que iba a estar allí unos días.

- ¿La recomiendo? Si es para colorete, sí. También si tu cara es pequeña. En cambio, si la quieres para la base de maquillaje tengo que admitir que me gusta porque el resultado es bueno pero elegiría la Pro 27, puesto que tiene el pelo más largo y me da la impresión de que es más grande.

¿Cuáles son tus favoritos de Burlesque?
¿Me recomiendas alguna mofeta?


martes, 26 de julio de 2016

Piel sin grasa con el limpiador purificante sin jabón de Babe. Purifying cleansing gel Stop Akn

La limpieza facial diaria es algo que llevo a rajatabla porque es impresionante la cantidad de suciedad que puede acumular el rostro durante el día aún sin ir maquillada o durante la noche. Por ello, independientemente de la rutina que pueda seguir, siempre me gusta tener un limpiador que emulsione y se retire con agua. En esta ocasión me centro en Purifying cleansing gel Stop Akn de Laboratorios Babe.


La línea Stop Ack, a la que pertenece este limpiador, está pensada para pieles con tendencia acnéica o grasa y está indicada tanto para jóvenes como para adultos. 

Este producto lo he probado y gastado al completo (te lo enseñe con su versión de envase verde en Instagram) y ahora he empezado a utilizar el mismo (con el envase blanco) pero con la fórmula mejorada, así como los principios activos y los resultados.

Exactamente se trata de un gel refrescante y purificante que sirve para lavar el rostro y eliminar las impurezas, a la vez que controla los brillos y el exceso de grasa.

La marca señala que tanto este como todos sus productos son "syndet", es decir, sin jabón y no lleva tensioactivos alcalinos. También que los siguientes beneficios con su uso continuado, mañana y noche son:
- Matificar la piel
- Evitar la obstrucción de poros
- Disminuir los granitos inflamados
- Ayudar a combatir el exceso de grasa y a frenar la bacteria del acné

Precio:
9 euros, aproximadamente

Cantidad: 
200 ml

Composición:
Los principios activos de este producto son cytobiol Iris 2%, ácido salicílio 0,20% y zinc PCA 0,02%.

Cómo usarlo:
*¿Cómo lo uso a la hora de desmaquillarme?
- Paso 1
Primero retiro el maquillaje con algún aceite o agua micelar, depende mucho de la rutina que esté siguiendo en ese momento. 

- Paso 2
Después uso el cepillo de Missha o Buy in coins que siempre menciono humedecido con agua y este producto o bien me aplico directamente el producto con la yema de los dedos y después uso el cepillo.

- Paso 3
Realizo movimientos por el rostro para eliminar los residuos.

- Paso 4
Aclaro con agua o con una muselina húmeda. 

*¿Cómo lo uso por la mañana?
Este producto, aparte de poder usarlo como segundo paso en el desmaquillado, también lo utilizo por la mañana recién levantada. Es cuando más me gusta.

Lo que hago es extenderlo sobre la piel, bien con la yema de los dedos o con el cepillo suave que comentaba en el paso 2. Luego retiro con agua. 

Opinión personal:
Mi piel es mixta, en concreto con una zona T que brilla y zonas deshidratadas. No tengo la piel completamente acnéica (salvo en momentos puntuales que puede aparecer algún granito evidente) pero las impurezas están ahí y los poros y puntos negros, también. Por eso, combino distintos tipos de productos y siempre me gusta terminar la limpieza facial antes de acostarme con un producto que lo retire todo y deje la cara completamente limpia (como si hubiera salido de la ducha). Después le siguen el tónico, sérum, crema, etc. Y lo normal es que también lo utilice por la mañana.

- Textura: Entre gel y gelatina.

- Olor: A limpio.

- ¿Limpia? Sí, deja la piel totalmente limpia y depurada, lista para recibir el tratamiento facial.

- ¿Hace espuma? Sí, pero de manera moderada. 

- ¿Deja la piel seca o tirante? Hay que tener en cuenta que no es un producto hidratante, pero a mí no me reseca como lo hacen otros productos similares. No obstante, siempre que lo uso continúa con la rutina que incluye productos hidratantes.

- ¿Es seborregulador? Algo que sí noto con su uso continuado es la piel más limpia durante más tiempo, aparte de que reduce las impurezas pero no desaparecen por completo o al menos yo no he probado nada que haga que cuando hago las extracciones no salga nada. En cuanto a la grasa, la zona T sigue brillando pero con menos intensidad, aunque eso también depende mucho del tipo de crema hidratante, base de maquillaje, etc. que utilice.

- ¿Irrita? No, pero mi piel no es excesivamente sensible.

- Eficacia: Para mí la tiene porque limpia, matifica y cuando he tenido el rostro delicado debido a la menstruación, me ha sido de gran ayuda puesto que los granitos han desaparecido antes y han sido más discretos.

- ¿Repetiría? Sí, sin duda. Me parece agradable de usar, eficaz y tiene buen precio.

Junto con este producto he empezado a utilizar recientemente una crema hidratante matificante de la misma línea (te la enseñe en Instagram, ya que formaba parte de mi nueva rutina facial diaria, puesto que había terminado la crema de vitamina C y un sérum de Sesderma) que me está sorprendiendo para bien porque hidrata sin acartonar, al menos en mi piel mixta con zona T brillante y partes deshidratadas. Más adelante te hablaré de ella.

¿Has probado algo de Babe?
¿alguna recomendación?


¡Besos! ¡gracias por tu comentario!

jueves, 21 de julio de 2016

Mi aceite desmaquillante favorito: Calendula Deep cleasing oil de Missha. Cosmética coreana

Mi relación con los aceites desmaquillantes es bastante extraña porque Mamá Envuelta en Crema los compraba, ya que los adoraba para su piel seca, pero yo no sabía usarlos correctamente. Con quince años (en aquel entonces), sin Internet en nuestras vidas y sin ni la mitad de información que hay ahora, lo que hacía es echar un poco sobre una toalla y directo a la cara. Claro, eso no desmaquillaba bien y encima manchaba... no, no me gustaba. Le cogí auténtica manía a los aceites para desmaquillar, por lo que siempre intentaba usar todo desmaquillador que no fuese bifásico y más para los ojos. ¿Ella? ella con su cara limpia y perfecta, como siempre. Con todo lo que me ha enseñado y reñido, no comprendo cómo no se dio cuenta de ese detalle... creería que era un poco más lista, seguro.

Pasa el tiempo, descubro cosas nuevas y llega el blog. De manera que aprendo a sacarle mucho más partido a absolutamente todo producto que llega a mis manos y, aunque sigo pensando que el aceite no es lo más cómodo del mundo, sí es verdad que desmaquilla realmente bien, sobre todo si se da con uno que sea perfecto y aquí entra Caléndula Deep Cleasing Oil de Missha. Este es el aceite que ha hecho que me guste la doble limpieza facial. Esto lo aclaro: siempre hacía doble limpieza, pero el primer paso no era un producto oleoso y el segundo uno tipo gel, normalmente. Así que ahora concibo ese primer paso con un aceite.

Cantidad:
150 ml

Precio:
Menos de 14 euros, aproximadamente, en Jolse, una tienda on line de cosmética coreana en español

Para qué lo uso:

* Opción 1: Ojos
Para desmaquillar sencillamente los ojos y más si uso máscara de pestañas o productos para el delineado que sean waterproof.

Opción 2: Ojos y rostro
Para desmaquillar ojos y rostro

Opción 3: Doble limpieza facial
Para realizar el primer paso de una doble limpieza facial por la noche, es decir, disolver el maquillaje y la protección solar que hay debajo y, por tanto, hacer que deje de estar adherido a la piel. Para el segundo paso, ya uso otro producto para retirar los restos que pudieran quedar, el posible residuo graso y la suciedad propia que genera la piel. Normalmente hago uso de productos tipo Face Cleasing and make up removing gel de Nuxe o Purifying Cleasing Gel AKN de Laboratorios Babé (éste es específico para piel grasa o acnéica), por poner algunos ejemplo. También he usado jabones sólidos, sobre todo naturales, pero sí que es cierto que desde que dejé de hacerlo me noto la piel mucho más elástica y menos seca. Mi piel es mixta pero tiene zonas deshidratadas que sufren bastante y solía notar más tirantez.

Cómo lo uso: 

* Paso 1: Aplicar el aceite sobre rostro y ojos
Me aplico una pulsación sobre el rostro, incidiendo especialmente con movimientos circulares sobre las pestañas para eliminar por completo la máscara de pestañas.

* Paso 2: Retirar los residuos de los ojos y la piel
Tengo la costumbre de hacerlo con agua directamente sobre el rostro, aunque hay pieles que se resecan mucho y que pueden optar por una muselina o toalla húmeda. Al final al mojarme la cara, llega a los ojos.

* Paso 3: Insistir en los ojos
Para los ojos uso un disco de algodón humedecido. Es importante que no uses el disco de algodón completamente mojado, porque en ese caso al presionar sobre los ojos harías una mezcla que acabaría en su interior, y eso sí puede resultarte algo molesto e incluso dejarte la vista un poco borrosa.

Después del paso 3, está la opción de hacer una doble limpieza:
Yo personalmente si uso un aceite tengo que usar algún producto más después para eliminar el residuo graso que pueda quedar. Cuando usaba un bifásico para ojos, después usaba un algodón con agua micelar. Ya para el rostro completo, lo mejor para mi gusto es un producto tipo gel o un jabón, con lo cual sin darte cuenta que lo estás llevando a cabo se convierte en una doble limpieza. Aunque hay quien elige algún agua micelar, bálsamo... cualquier otra textura que haga que sientas la piel limpia por completo.

Opinión personal:

- Textura: Después de probar el aceite puro de coco de Cococare, que es sólido, y aceite tratante desmaquillante de Caudalie, que se caracteriza por su considerable densidad, Caléndula Deep Cleasing Oil me sorprendió para bien su fluidez. Se ve líquido y sobre la piel sigue siendo así, es decir, no sale en forma de espuma. Sí se vuelve blanquecino al contacto con el agua.

- Olor: Yo lo percibo bastante suave. Me gusta y me resulta agradable.

- ¿Irrita o hace llorar los ojos? Mis ojos son extremadamente sensibles y lo toleran sin problema.

- ¿Cunde? Sí. Normalmente tengo bastante con una pulsación para rostro y ojos. Si la máscara de pestañas es waterproof y difícil de retirar es posible que añada media pulsación más, aunque ya sobra. Digo media porque dos ya es mucho.

- Envase: Cómodo y funciona a la perfección, sin desperdiciar producto y sin salirse ni dejando un cerco de aceite sobre la superficie en la que esté apoyado.

- Desmaquillado: Fácil y rápido en el rostro. Donde tengo que insistir un poco más en en la zona de los ojos, más que nada en la máscara de pestañas porque la que suelo usa es They´re real de Benefit, que es muy pero que muy potente.

- ¿Es lo mismo que usar un aceite puro? Para mí al menos no porque los aceites tal cual tienen demasiada densidad, terminan dentro de los ojos, me dejan la vista borrosa, cuesta mucho más quitar el residuo graso... hasta tal punto que cuando los he probado me daban la sensación de no desmaquillar demasiado bien. Eso o que al tener un manejo tan tedioso, me hacen darme por vencida antes.

- ¿Es perfecto? Para mí sí lo es, porque aunque es aceite su textura no me molesta, no se me "enreda" en las pestañas debido a su densidad, cunde, se desliza con facilidad a la vez que me desmaquilla muy bien, el olor es suave... ya depende de lo que estés dispuesta a gastarte pero después de probarlo, lo echaré mucho de menos cuando se acabe. Tendré que reponer y también ha hecho que me entren ganas de probar otros con textura similar. 

- Veredicto final: Lo he dicho todo y es que me gusta muchísimo hasta tal punto de convertirse en favorito. Una vez más, esta marca no me decepciona. 

¿Lo has probado? 
¿tienes algún favorito de Missha?
¿cuál es tu aceite desmaquillante preferido?



¡Besos! ¡gracias por tu comentario!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por favor, no dejes el link de tu blog. Pincharé en tu perfil de usuario y tendrás mi visita garantizada. Los comentarios que fomenten el spam o que tengas fines de promoción podrán ser borrados.