Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Productos acabados XIII

Una vez más, aquí tienes otra lista de productos acabados:
1. Conditioning balm Biolage de Matrix
2. Curly Refflect de Art Work
3. Cleasing eyes & lips de Kiko
4. Peeling corporal de Secret Soap Store
5. Champú Nutricerat de Ducray
6. Eye make up remover de Esse

1. Conditioning balm Biolage de Matrix
Me gustan mucho los productos para el cabello de Matrix. De hecho, he probado muchos y algunos de ellos quedan reflejados en el blog, como pueden ser el gel moldeador para rizos, el champú de rizos y el champú de volumen, el aceite capilar de monoi o el champú hidratante.

Este bálsamo para el cabello lo compré en Expobelleza 2015, pero realmente ya lo utilizaba años atrás, mucho antes de saber que el blog nacería. Así que ya sabía que el producto me encantaba porque está pensado para cabellos secos. Esto significa que la textura es bastante untuosa y, por tanto, cunde una barbaridad (incluso si tienes la melena larga). Es más, si abusas en cuanto a cantidad por lavado corres el riesgo de engrasar más de la cuenta.

¿Repetiría? Desde luego que sí. No es el primer envase que gasto y aparte de la hidratación que proporciona, me gusta mucho su olor. 

2. Curly Refflect de Art Work
Este producto es un gel fijador para definir las ondas del pelo. Pues bien, solo decir que hace que me plantee seriamente comprarlo en cuanto termine el último litro de Glaze de Tahe que me queda y que me ha acompañado durante mis más de diez años de moldeador. No es que el de siempre me haya dejado de gustar, pero ya no lo fabrican tal cual y tendría que buscar opciones. Y Curly Refflect de Art Work, a pesar de tener textura gel, no es pegajoso, cunde y da forma a las ondas.

¿Repetiría? Sí, claro que sí.

3. Cleasing eyes & lips de Kiko
Este desmaquillante bifásico de ojos y labios lo compré al leer en la misma tienda de Kiko un par de reseñas que decían que era el mejor. Pues bien, yo no pienso igual porque me deja borrosos los ojos. Para los labios sí va bien, pero no puedo acercarlo a los labios. Te hablé de él y de mi preferido en versión low cost en la entrada Mis dos desmaquillantes de ojos favoritos: buenos, baratos y sin aceite.

¿Repetiría? Para los ojos no y para los labios sí, pero para este último fin tengo ahora mismo otras opciones y prefiero productos que tengan varias funciones (o utilizar algún aceite).

4. Peeling corporal de Secret Soap Store
Me gustan mucho los exfoliantes, para qué negarlo. Este en concreto, tiene un gránulo que exfolia de verdad, pero sin ser demasiado grueso ni fino. Encima de todo tiene aceite, por lo que es un gustazo extenderlo por el cuerpo. 

Bien es cierto que no tiene el típico aroma que te envuelve, ya que está ideado para uso profesional pero, independientemente de eso, me acostumbré al olor y me parece un producto de diez.  

Si quieres saber más sobre él, puedes hacerlo leyendo el post Peeling corporal con ozono de Secret Soap Store. Cuando hice el post lo había usado muchísimo y eso fue en noviembre de 2014. Pues bien, ahora, finales de marzo de 2016 es cuando se me ha terminado. Esto quiere decir que aunque su precio no es precisamente el más barato, cunde de verdad y si no tienes más abiertos al mismo tiempo ni tampoco compras y acumulas, te encantará tenerlo en el cuarto de baño. Y es que siempre he pensado que todos los exfoliantes hacen lo mismo, pero con este sí noto más diferencia.

¿Repetiría?

5. Champú Nutricerat de Ducray
Si tu pelo es seco, pero seco de verdad, te va a gustar mucho. Mi pelo es rizado y seco y me atrevo a decir que es de estos productos con los que puedes prescindir del suavizante.

¿Repetiría? Sí

6. Eye make up remover de Esse
Otro desmaquillante de ojos, pero en este caso en crema, y que personalmente me ha gustado más para retirar el maquillaje del rostro. El motivo es que es orgánico y su composición tan respetuosa no consigue arrastrar maquillajes de larga duración en párpados y pestañas.

Puedes saber más sobre él y sobre otros productos de esta marca orgánica (exfoliante de cacao, crema hidratante, gel limpiador, tónico y crema limpiadora) en la reseña Desmaquillante de ojos y Oily/Combination skin trial pack de Esse.

¿Repetiría? No.

¿Los has probado?

¡Besos! ¡gracias por tu comentario! 

jueves, 9 de abril de 2015

Curl Super Definer Gel de Matrix, muy bueno pero...

Siempre fui muy pero que muy fiel (y cuando digo fiel, me refiero a no usar otro producto durante alrededor de diez años) al Gel Efecto Mojado de Tahe. Es un producto que siempre me ha gustado porque cuando tuve la época de parecer que llevaba los rizos mojados, me servía, y posteriormente cuando ya maduré (y me di cuenta de lo mal que me sentaban los rizos tan pegados, sin ningún volumen) me seguía sirviendo para definir los rizos con menos cantidad de producto y pasando por el secador con difusor.

El caso es que he ido alternando este producto de Tahe que compraba (digo compraba porque todavía me queda un litro y no he ido a por otro) en cantidades industriales, con otros productos para fijar y definir el cabello rizado. No hace mucho, me topé con el Curl Super Definer Gel de Matrix para definir las ondas en Expobelleza 2015 y decidí probar.

La marca habla de este gel como un producto milagroso para rizos incontrolables y para conseguir rizos vivos y super definidos.

Fue llegar a casa y empezar a usarlo y... ya lo he acabado. Así que es momento de contar mi opinión y experiencia con el gel fijador de rizos de Matrix.

Precio:
Cuesta entre 8 y 19 euros... la diferencia es abismal pero depende del establecimiento o web donde se compre.

Cantidad:
200 ml

Composición:
 Contiene aceite de jojoba, aceite de ricino y proteína de trigo.


Opinión personal:

- Textura: Está entre la textura del aloe vera (pero sin ser pegajoso) y la gelatina. Es muy resbaladizo.

- Olor: A savia, a limpio. Muy natural y agradable al olfato.

- ¿Es pegajoso? No. Desde luego que tras su uso no está de más enjuagarse las manos, porque la piel se siente más confortable sin ningún tipo de residuo, pero no deja las manos pegajosas como si de gomina convencional se tratara.

- ¿Fácil aplicación? Sí. El producto se va fundiendo con el cabello. Es como si desapareciera.

- Eficacia: Me parece un producto excepcional porque la definición de la onda es bonita y natural. Además, cuanto más hidratado esté el cabello, mejor funciona este producto. No suelo tener encrespamiento así que no sé tal se comporta en este sentido.

- Acabado: Si se aplica una cantidad normal, la onda no queda bien definida. Al menos en mi melena larga. Con suficiente producto, el acabado es natural, con un toque de brillo... el pelo lo nota.

- ¿Cunde? No. Hay que usar mucha cantidad para una melena larga como la mía, así que los 200 ml no me han durado ni 2 meses usándolo unas cuatro veces en semana. Cada vez que se usa tengo que cubrir casi la palma de la mano entera... demasiado. De lo contrario, no fija bien.

En la siguiente foto muestro la cantidad de producto que necesito para mi melena (a veces, un poco más):

Veredicto final:
El producto me ha gustado mucho pero yo necesito un bote de litro y a un precio competitivo. El que comentaba arriba de Tahe también lo he comprado de litro durante años y con poca cantidad es suficiente ya que, de lo contrario, el pelo se pone duro. En cambio, con el de Matrix, la cantidad tiene que ser bastante superior para un acabado natural (sin que el pelo parezca que está mojado y rígido) con el consiguiente gasto.

Si encontrara el producto barato (outlet) y envasado en un periodo de tiempo inferior a tres años (sin caducar, ya que en la entrada Qué tener en cuenta a la hora de comprar cosméticos y maquillaje en un outlet conté mi experiencia al comprar productos caducados en Expobelleza), lo compraría de nuevo.

¿Lo has probado?
¿alguna recomendación 
para definir las ondas?


jueves, 30 de octubre de 2014

Champús de Tahe y Matrix: rizos, volumen, cabellos permanentados y revelador de brillo

¡Hola!

Desde que creé el blog tenía ganas de hablaros de los champús que me han acompañado durante muchos años y nunca encontraba el momento. Así que de hoy no pasa.

En la foto podréis apreciar que los botes son bastante grandes, pero siempre me los he intentado comprar así porque evidentemente resultan más económicos. No obstante, para las interesadas, hay otros tamaños.

A lavarme el pelo con productos de peluquería siempre me acostumbró Mamá Envuelta en Crema. Ella ha impedido que haya usado en exceso champús de supermercado y siempre buscábamos aquello que era más complicado de encontrar. Además, os hablo de cuando no se usaba Internet por lo que o íbamos a un gremio o nada.

Antes tenía el pelo lacio y los productos que usaba no son los de ahora, que los considero más específicos para conseguir brillo, volumen y definición de las ondas. Y es que desde hace 14 años que el moldeador se instaló en mi cabeza  no me ha abandonado nunca.
´
Antes de pasar a los productos considero necesario contaros cómo es mi pelo para que sepáis a qué se deben las opiniones y si a vosotras os iría bien o no. Como os decía mi melena es ondulada (gracias a un moldeador que me hago en la peluquería entre dos y tres veces al año, depende de quien me lo haga y cómo me lo haga), las raíces tienden a ensuciarse ya que son algo grasas pero el resto, haciendo especial hincapié en las puntas, son secas a más no poder. Soy de las personas que no puede lavarse el pelo con champú y secárselo sin usar antes algún producto hidratante. Ah, y pelo fino.

Pasamos a los productos:


1. Curl life de Matrix (champú para rizos)
2. Amplify de Matrix (champú de volumen)
3. Permed hair shampoo Silk de Tahe Hair System (champú para cabellos permanentados)
4. Shine capture shampoo de Tahe (champú revelador de brillo)





1. Curl life de Matrix (champú para rizos, el bote verde). 500 ml.
Este champú tiene un aroma muy agradable, define los rizos y limpia el pelo en profundidad. Después de haberlo usado durante unos cuatro años, sencillamente, me encanta. Además, noto que hidrata, aunque yo siempre necesito algún tratamiento específico tras el lavado.


2. Amplify de Matrix (champú de volumen, el bote blanco). 1 litro.
Este es otro champú que considero necesario porque aporta volumen de verdad. Eso sí, en mi caso al menos tengo que trabajar el pelo con un secador con difusor ya que mis rizos son de permanente, es decir, no son naturales. Por tanto, a medida que me crece el pelo se me va quedando liso por la zona de la raíz.

La duración del volumen es una lotería pero es el mejor producto que he encontrado. A veces te dura solo el día en que te lavas y secas el pelo, otras veces te acuestas y al día siguiente el pelo sigue con volumen y cuando no hay suerte, directamente te lavas el pelo y cuando te lo secas no hay ni rastro de volumen o si lo tenías y te acuestas, amaneces con el pelo caído. Si me levanto con el pelo sin gracia ninguna también tengo mi truco, no os preocupéis. Uso polvos voluminizadores para el cabello. Os hablé de dos tipos en el post Polvos texturizantes y voluminizadores para el cabello de Bottega Verde y Mascarilla hidratante de ICON y tenéis otra marca en la entrada Polvos texturizantes protectores de volumen para el cabello Super dust de Loreal.


Volviendo al champú, a pesar de que me gusta mucho como producto y su olor es muy agradable, sí que es verdad que tras su uso es necesario -al menos en mi caso- un acondicionador, mascarilla, suavizante... algo que dote de suavidad el pelo porque cuesta peinarlo. Por esa razón no a todo el mundo le puede parecer agradable. 


3. Permed hair shampoo Silk de Tahe Hair System (champú para cabellos permanentados, el bote rojo). 1 litro
Os muestro este champú para cabellos permanentados de Tahe pero de la misma marca también he usado el de cabellos rizados. No sé si ambos eran iguales pero con distinto nombre. El caso es que los dos se vendían en el mismo sitio. Bien, los he usado durante 14 y 10 años, respectivamente. Y me encantan porque limpian el pelo de verdad, dan forma los rizos y también los hidrata pero tampoco es para tirar cohetes ya que tengo las puntas excesivamente secas.

Lo que puedo asegurar es que he notado la diferencia cuando me lo he lavado con uno de los dos que son específicos para rizos y cuando el elegido ha sido uno con otro cometido, ya que las ondas no quedan tan definidas.


4. Shine capture shampoo de Tahe (champú revelador de brillo, el bote rosa). 1 litro
Si los productos que os he enseñado son buenos, este ya es la joya de la corona. El champú se me ha gastado pero me queda mascarilla aún. Ambos me parecen productos excelentes que hacen que el pelo brille y esté hidratado. A Mamá Envuelta en Crema le encanta que mi pelo brille, así que no tuve más remedio que empezar a hacerlo. Y han pasado 14 años. Porque si no brilla... me riñe :-P


Veredicto final:
En líneas generales todos los champús que os he mostrado me gustan mucho. Es cierto que no pueden ser 100% perfectos pero, ¿existe el champú perfecto? La definición de rizos tan brutal que prometen los champús de los anuncios de la televisión no existe (a lo mejor sí en rizos naturales, pero como lo mío es un moldeador...), igual que el brillo exagerado o el volumen de un pelo que no lo tiene por su propia naturaleza. Independientemente de esto ando buscando un champú para rizos que sea hidratante y también de volumen y brillo a la vez. Por pedir que no quede. Por ello, a pesar de que son productos que he comprado muchas veces, mi pelo se ha vuelto un poco más exigente:

- Volvería a comprar el champú de rizos de Matrix (bote verde) y el de brillo de Tahe (bote rosa). Son los que más me convencen.

- No volvería a comprar, en caso de encontrarle sustituto, el champú de rizos de Tahe (bote rojo) porque me deja el pelo de manera que no corre ni el peine y necesito más mascarilla de la cuenta. Lo he comprado muchas veces pero el pelo lo tengo más delicado ahora y he ido probando productos más hidratantes. a aparte, después de haberlo dejado de usar un tiempo, ha sido aplicármelo y tener bastantes picores...

- Tampoco volvería a comprar el champú de volumen de Matrix (bote blanco) porque no perdona ni una sola vez la mascarilla pero después sí que da volumen, si toca, como explicaba antes. Pensaréis: ¿pero no te gustaba? Sí. Pero si encontrara otro que diera volumen y fuera más hidratante no me importaría hacer el cambio.

En cuanto a la composición, hasta hace un par de años no me fijaba en las etiquetas. Pero 14 años después, a pesar de haber estado aplicándome sulfatos, siliconas y parabenos (que contienen los cuatro productos) aquí sigue mi melena, ondeando la viento y sana como una manzana. ¿Picores? todo lo que contiene parabenos produce picores. Y la verdad es que después de haber productos que no hacen que me rasque pues la idea me ilusiona ;-)

Referido al precio, poco os puedo decir, es aleatorio. Siempre los compro por Internet o en los gremios y me acojo a ofertas tipo 2x1 o descuentos sobre los productos. Pero normalmente me los compro de litro (me vaya a quedar sin lavarme el pelo...) y ya os digo, depende, pero pueden salir desde 9 hasta 30 euros o incluso más. Y si se compra champú y mascarilla pueden salir por 20 euros o incluso menos. Insisto, depende de cómo y dónde se compre.



¿Habéis probado alguno?¿algún champú favorito?
¿sabéis de algún champú que de brillo, volumen y defina 
rizos pero de verdad?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por favor, no dejes el link de tu blog. Pincharé en tu perfil de usuario y tendrás mi visita garantizada. Los comentarios que fomenten el spam o que tengas fines de promoción podrán ser borrados.